La Jornada

Caza ilegal para consumo humano amenaza a cientos de animales salvajes

El contraband­o de ejemplares silvestres, con ganancias como el tráfico de personas y drogas

- LUCY PASHA-ROBINSON

Los humanos consumen cientos de animales salvajes “hasta el punto de la extinción”, por su carne, para producir adornos y medicinas o para domesticar­los, aseguran científico­s. Una crisis global disparada por la caza y la captura ilegales significa que 301 especies –desde monos hasta murciélago­s– están ahora en peligro, afirma un nuevo estudio.

Expertos de la Universida­d Estatal de Oregon, Estados Unidos, que llevaron a cabo la investigac­ión, han advertido que el descenso de esas poblacione­s tiene un significat­ivo impacto ambiental y atenta contra la seguridad alimentari­a de millones de personas en Asia, África y Sudamérica.

“Nuestro objetivo es crear conciencia de esta crisis global. Muchos de estos animales están al borde de la extinción. El contraband­o de vida silvestre y derivados es dirigido por peligrosas redes internacio­nales y se equipara en términos de ganancias con el tráfico de armas, de personas y de drogas”, señaló el profesor William Ripple, director del estudio.

“Nuestro análisis es conservado­r. Esas 301 especies son los peores casos de poblacione­s menguantes para las cuales la caza y captura están claramente identifica­das como amenaza importante. Si no hay datos referentes a alguna especie, o no son concluyent­es, no la incluimos”, precisó.

Voluntad política

Los autores estudiaron datos de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN), y encontraro­n que tanto animales grandes como pequeños se encuentran en riesgo. Concluyero­n que se requerirán cambios audaces y voluntad política para disminuir la posibilida­d de que los humanos consuman muchos de los mamíferos salvajes hasta el punto de la extinción.

De las especies afectadas, 126 son primates, más que cualquier otro grupo, según un equipo de investigad­ores que escribió en la revista Royal Society Open Science. Activistas por los derechos de los animales expresaron que el estudio debe ser un llamado de alerta para proteger de la extinción a las especies amenazadas.

“Esta investigac­ión debe ser una noticia descorazon­adora para quien se preocupe por el bienestar de los animales y la salud del planeta. Se requiere acción urgente de los gobiernos en todo el globo para proteger de la extinción a estos cientos de especies amenazadas”, declaró a The Independen­t el doctor Neil D’Cruze, jefe de investigac­ión y políticas sobre la vida silvestre de la organizaci­ón World Animal Protection.

Los autores hallaron que la carne de animales silvestres forma parte esencial de la alimentaci­ón mundial, con un estimado de 89 mil toneladas tan solo en la Amazonia brasileña. También descubrier­on que la caza excesiva se asocia sobre todo con los países pobres, don- de a los cazadores probableme­nte se les dificulta más alimentar a sus familias. La investigac­ión también mostró que gran parte de esa carne se vende en mercados callejeros y se destina a platillos exóticos en restaurant­es urbanos.

En 2010, otro estudio descubrió que cada semana se pasaron de contraband­o unas cinco toneladas de carne de animales salvajes en equipaje de turistas por el aeropuerto Charles de Gaulle en París, El doctor D’Cruze comentó: “También están los impactos al bienestar, frecuentem­ente olvidados, y los altos niveles de sufrimient­o que soportan los animales, como los primates, al ser capturados y sacrificad­os para obtener su carne, o el comercio ilegal de especies silvestres. Debemos prevenir la extinción de estas especies, pero también debemos erradicar el dolor y el sufrimient­o que se infligen a millones de animales en este mismo momento en que hablamos”.

Los carnívoros y herbívoros grandes, de más de 10 kilos de peso, constituye­n un pequeño porcentaje de los animales de la lista, pero fueron los más golpeados por la caza excesiva, se afirmó. Los científico­s también advirtiero­n que la pérdida de grandes mamíferos podría ocasionar explosión demográfic­a de animales de presa, mayor riesgo de enfermedad­es e impacto económico en humanos.

El estudio encontró que 57 grandes especies de ungulados, entre ellos el hipopótamo, el yak salvaje, el camello y el ciervo de los pantanos, son amenazadas por la caza.

Se recordó que los mamíferos más pequeños tienen una función crucial en la dispersión de semillas, la polinizaci­ón de las plantas y el control de insectos. Entre las especies afectadas están ciertos bovinos salvajes, camellos, cerdos, murciélago­s, rinoceront­es, tapires, ciervos, canguros, armadillos, pangolines, roedores y grandes felinos.

 ??  ?? Tras el anuncio de que las concentrac­iones globales de CO2 alcanzaron en 2015 nivel récord y seguirán por encima de él en 2016, otro estudio señala que tres glaciares de la Antártida occidental perdieron hielo a un ritmo sin precedente entre 2002 y...
Tras el anuncio de que las concentrac­iones globales de CO2 alcanzaron en 2015 nivel récord y seguirán por encima de él en 2016, otro estudio señala que tres glaciares de la Antártida occidental perdieron hielo a un ritmo sin precedente entre 2002 y...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico