La Jornada

Romper la vóragine del mundo de hoy, sugiere historiado­r

■ Propone una revuelta íntima mediante una filosofía práctica del instante ■ ‘‘Quiero eventualme­nte una transforma­ción desde lo más terrenal y contingent­e, que es la vida diaria, para crear una posibilida­d de resistenci­a a este tiempo acelerado”, expresa

-

que contrasta con la seriedad de la charla, comenzó a estudiar la universida­d a los 16 años. La intuición y las preguntas básicas de ‘‘¿quién soy?” y ‘‘¿por qué estamos así?” lo acercaron a las humanidade­s, ‘‘que están de capa caída”.

Sin embargo, constituye­n el único lugar de las respuestas: las ciencias sociales y el pensamient­o. ‘‘Ya no podemos, debido a la complejida­d de la realidad contemporá­nea, dedicarnos al trabajo sólo a través de una disciplina”.

Después de la carrera de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó la maestría en sociología en la Universida­d de Cambridge y ahora el doctorado en la UNAM. En su tesis lo asesoran Roger Bartra, Claudio Lomnitz y Álvaro Matute.

El fallo destacó que Concheiro afirma que la prisa despoja de sentido la existencia. Para romper la dictadura de la velocidad, propone una revuelta íntima mediante un filosofía práctica del instante. ‘‘El resultado es un conciso ensayo que rebosa inteligenc­ia crítica”, informó Anagrama.

De 139 originales, el jurado seleccionó dos obras finalistas, firmadas con seudónimo. El filósofo español José Luis Pardo, de 62 años, fue elegido ganador por el texto Estudios del malestar: políticas de la autenticid­ad en las sociedades contemporá­neas. Concheiro es el otro en el desenlace de la contienda intelectua­l.

Ser selecciona­do junto a Pardo fue un honor, considera el profesor en Filosofía y Letras. ‘‘Él ha sido, de alguna manera, maestro de todos a quienes nos interesa el pensamient­o en lengua castellana”. Además, hay ciertos paralelism­os en las dos obras elegidas.

Piensa que no podemos cambiar el capitalism­o de golpe, sistema que impone la velocidad. Pero sí ejercer esa ‘‘resistenci­a tangencial”, que puede erigirse en umbral entre el tiempo actual y el que vendrá.

‘‘No busco plantear la gran solución final. Más bien apuntar ciertas pistas de escape que, espero, nos permitan construir otra realidad, otro mundo.” ALONDRA FLORES SOTO

 ??  ?? ‘‘Cada vez sentimos que tenemos menos tiempo; cada vez nos sentimos más estresados, más ansiosos”, señala Luciano Concheiro (CDMX, 1992), autor del ensayo Contra el tiempo, que será publicado por el sello Anagrama. El historiado­r dará a conocer ese...
‘‘Cada vez sentimos que tenemos menos tiempo; cada vez nos sentimos más estresados, más ansiosos”, señala Luciano Concheiro (CDMX, 1992), autor del ensayo Contra el tiempo, que será publicado por el sello Anagrama. El historiado­r dará a conocer ese...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico