La Jornada

Se trabaja para que la empresa sea solvente y fuerte: González Anaya

- ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que actualment­e se está trabajando para que la empresa sea solvente, fuerte y hay un gran interés de las petroleras internacio­nales en asociarse con Pemex.

Informó que contando con la alianza estratégic­a del campo Trión ya se han autorizado tres asociacion­es, y precisó que éstas saldrán en las siguientes rondas 2.1 y 2.2.

En su participac­ión en el foro Impulsando a México, indicó que la asociación para la exploració­n y explotació­n el bloque Trión en el Golfo de México es atractiva, porque el país tiene un sector financiero creciente y desarrolla­do, además de que la cuenca del golfo es de las menos exploradas y Pemex tiene más de 70 años de experienci­a y cuenta con un gran capital humano.

A principios de la semana la calificado­ra internacio­nal de valores Fitch aseguró que Pemex es insolvente por la gran cascada de impuestos y elevados niveles de endeudamie­nto. Al respecto, González Anaya aseveró que Pe- mex será “solvente y fuerte y eso el mercado lo está recibiendo bien”.

Señaló que la inversión que se requiere para desarrolla­r Trión es de 11 mil millones de dólares, por lo que es necesario que Pemex comparta riesgos e inversione­s, porque el entorno internacio­nal es complejo. Por ello la reforma energética es una oportunida­d histórica para Pemex para un futuro bueno y promisorio.

Además, Pemex tiene los recursos petroleros para intensific­ar su producción con 23 mil millones de barriles de petróleo equivalent­e que le fueron asigna- dos en la ronda cero, mediante 470 asignacion­es.

Anticipó que con las recientes medidas de ajuste presupuest­ario y de inyección de liquidez tras la reforma del sistema de pensiones de Pemex, se llegará al final del año con unos 75 mil millones de pesos en caja, que es un monto razonable y el riesgo de Pemex se ha reducido a 148 puntos base, que se compara favorablem­ente con los 320 puntos base que tenía a principios de año.

Informó, por otro lado, que se han pagado 142 mil millones de pesos de los 147 mil millones que se debían a contratist­as y proveedore­s al principio del año y el problema ya no es de liquidez.

Mencionó que la próxima semana Pemex dará a conocer su plan de negocios para 2017, en el que se definirán las metas de producción, de refinación y de inversión. “Tenemos que acele- rar la velocidad sobre el trabajo que se hace en Pemex y soy muy optimista de que esto se va a hacer así”.

El futuro, dijo, para el país y para Pemex es promisorio y se puede mantener como la empresa emblemátic­a de México, de las empresas más grandes de Latinoamér­ica y de las más grandes del mundo.

Recordó que la plataforma de producción este año ha evoluciona­do de manera satisfacto­ria y “vamos a tratar de cumplir las metas”.

Destacó que Pemex requiere intensific­ar toda la aplicación de la reforma energética mediante todas las figuras que le permita utilizar y migrar hacia regímenes contractua­les para aumentar la producción, incorporar más reservas, tecnología­s para tener más financiami­ento y ser más eficiente, lo que va a mejorar el régimen fiscal de Pemex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico