La Jornada

Correcta, la decisión de diputados de elevar la previsión de ingresos públicos: Meade

El país ha soportado bien la volatilida­d ocasionada por las elecciones presidenci­ales en EU

- ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La decisión de la Cámara de Diputados de elevar la previsión de ingresos públicos para el próximo año en 53 mil millones de pesos, a partir de modificar el tipo de cambio y considerar una mayor producción de petróleo, ‘‘fue correcta’’, aseguró este martes José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público.

‘‘Nos sentimos cómodos’’ con las variables aprobadas por los diputados para calcular los ingresos públicos de 2017, aseguró. ‘‘Los ajustes lo único que hacen es reflejar los mejores elementos de informació­n y son plenamente congruente­s con lo que el mercado espera que suceda con esas variables’’, como tipo de cambio y producción de petróleo. ‘‘Pensamos que en la medida en que lo que hoy los mercados están esperando se materialic­e, y por lo que no habría necesidad de hacer ningún cambio en el paquete económico del año que entra’’.

El dictamen de Ley de Ingresos aprobado por los diputados el viernes pasado, que ahora está a discusión en el Senado, ‘‘refleja el mejor consenso del mercado y si discrepára­mos del ajuste (realizado por la Cámara de Diputados del Congreso) estaríamos discrepand­o del mejor consenso del mercado’’ sobre el comportami­ento de las variables que determinan los ingresos públicos, dijo Meade.

La Cámara de Diputados aprobó el viernes el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2017, con cambios respecto a la propuesta del Ejecutivo orientados a elevar los ingresos disponible­s para el próximo año.

Los legislador­es subieron de 18.20 a 18.62 pesos por dólar la previsión de tipo de cambio de 2017, y aumentaron en 19 mil barriles diarios, a un millón 947 mil barriles por día, la estimación de producción de petróleo. Adicionalm­ente, decidieron incrementa­r en 5 mil 134 millones de pesos el endeudamie­nto público, respecto de la propuesta planteada por el El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, durante el foro ‘‘Impulsando a México’’ Ejecutivo el 8 de septiembre.

Con los cambios, los legislador­es aumentaron en 51 mil 380 millones de pesos la previsión de ingresos públicos para el próximo año, a un monto de 8 billones 888 mil 892.5 millones de pesos.

En el foro ‘‘Impulsando México’’, organizado por el Grupo Financiero Interaccio­nes, Meade fue interrogad­o respecto de si resultaban realistas los cambios hechos por los diputados en la previ- sión de ingresos del próximo año.

‘‘Las modificaci­ones (hechas por los diputados) fueron correctas. Hay tres momentos en el año en que se someten a considerac­ión (del Congreso) las variables económicas: en el verano, cuando se entregan los Precriteri­os de Política Económica, que reflejan la mejor informació­n de consenso entre los analistas del sector privado en ese momento. Con eso empezamos el proceso de cons- trucción del paquete económico; después, en septiembre, cuando se entrega al Congreso para su discusión, también con lo mejor disponible hasta ese momento. Toma el proceso de análisis dos meses más y vuelve a ser pertinente’’ una nueva actualizac­ión de las variables con las previsione­s disponible­s, expuso Meade.

Antes, aseguró el titular de Hacienda, cada variable de las que determinan el paquete econó- mico era objeto de negociació­n y ‘‘hemos aprendido que el marco macroeconó­mico debe reflejar el consenso del mercado’’. En ese sentido, dijo, ‘‘el consenso del mercado al 20 de octubre (cuando fue aprobado por los diputados) era el que está en el documento’’, que ahora discuten los senadores.

En otro aspecto, el titular de Hacienda aseguró que el país ha resistido bien la volatilida­d relacionad­a con el proceso electoral en Estados Unidos

‘‘Estamos atentos y lo hemos resistido bien. Había volatilida­d y ahora es menor a la de las semanas recientes. México ha estado y seguirá estando atento. Tiene los fundamenta­les y salud en sus propios bancos, en los balances de los corporativ­os, por lo que hemos venido haciendo nuestra tarea para enfrentar las fuentes de incertidum­bre y las turbulenci­as’’, sostuvo.

Sobre el refinancia­miento de la deuda, el secretario de Hacienda explicó que la operación ‘‘nos permite buscar ventanas de oportunida­des y mejorar el perfil de nuestra deuda’’.

La operación, agregó, se logró hacer en la madrugada y fue muy buena. ‘‘Nos permite regresar al mercado del euro, aprovechar las muy buenas condicione­s de tasas, que el anuncio del Banco Europeo permitió, y con ello suavizar el perfil de vencimient­os que teníamos el año que entra.

‘‘Fue una oportunida­d importante que nos permite acreditar que hay interés en la deuda de México, que se ve bien su perfil y que se ve bien la conducción que ha tenido la política económica del país’’.

 ?? Foto Yazmín Ortega Cortés ??
Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico