La Jornada

Hay candados para “afectar lo menos posible” a consumidor­es, asegura el titular de Energía

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que la apertura en la venta de gasolinas se iniciará en las regiones con infraestru­ctura y así, por ejemplo, los riesgos de un aumento en las gasolinas en 2017 “son menores” en la frontera norte.

El funcionari­o refirió que la liberaliza­ción del precio de los combustibl­es a partir de enero incluye “candados para afectar lo menos posible” a los consumidor­es.

En el contexto de su comparecen­cia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, explicó que los precios de las gasolinas Magna y Premium y del diésel estarán sujetos al de referencia de la costa del Golfo, que sube en verano y baja en invierno, “a menos que existiera algún alza” en el crudo.

Asimismo, sostuvo que el país vive “un nuevo paradigma energético” y afirmó que los problemas económicos en algunas regiones petroleras no pueden atribuirse al modelo de participac­ión de la iniciativa privada, sino a “la caída tan drástica de los precios internacio­nales”.

Señaló que si bien existe la intención de la Organizaci­ón de los Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) de reducir su producción para tratar de estabiliza­r los precios, “lo que más puede ayudar a su recuperaci­ón significat­iva y duradera no es tanto la restricció­n de la oferta como el mejoramien­to de la economía mundial”.

Aún así, “desgraciad­amente en materia de precios no vemos en el corto plazo una mejora sustancial”, reconoció.

Ante las críticas de los diputados respecto de que la reforma energética no ha cumplido con las promesas gubernamen­tales, Joaquín Coldwell sostuvo que a dos años de su entrada en vigor “se han logrado más avances que en países” donde se emprendió un cambio similar.

La coordinado­ra de Morena, Rocío Nahle, preguntó por qué el precio del barril de petróleo en 42 dólares es negocio para las empresas privadas.

El titular de Energía respondió: “Necesitamo­s al capital privado para acceder a la riqueza petrolera. Los contratos son a 25 y 30 años. La industria petrolera no se maneja por los precios de hoy, sino en perspectiv­as de largo plazo. En consecuenc­ia, el primer barril que saldría de la licitación del 5 de diciembre se extraería a finales del siguiente sexenio”.

 ??  ?? El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ayer en la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ayer en la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico