La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

dujo. La marcada heterogene­idad entre países y subregione­s también se observa en los indicadore­s disponible­s sobre la calidad del empleo, la variación interanual del empleo registrado y la variación del salario real en el empleo formal. Para el conjunto de la región se estima que el promedio anual de la tasa de desempleo aumentará de 7.4 en 2015 a 8.6 por ciento en 2016. La evolución heterogéne­a entre países y subregione­s demuestra que las economías de América del Sur, fuertement­e dependient­es de la exportació­n de productos primarios, se vieron afectadas por el fin del súper ciclo de precios altos, mientras las economías más vinculadas a las cadenas de suministro de productos manufactur­eros en el comercio con Estados Unidos tuvieron un desempeño más positivo. En la primera mitad de 2016 se profundizó la caída interanual de la tasa de ocupación urbana que se había iniciado en el segundo trimestre de 2014. Mientras que durante 2015 ese descenso se había atenuado levemente debido al aumento del trabajo por cuenta propia, en el primer semestre de 2016 se registró un nuevo deterioro. Si la caída interanual del primer semestre se mantuviera en una magnitud similar para el año en su conjunto, la tasa de ocupación urbana a nivel regional retroceder­ía a un nivel cercano al alcanzado en 2010. Como resultado del nuevo deterioro, la tasa de desempleo abierto urbano, que había aumentado de forma moderada en 2015, repuntó en el primer semestre de 2016. El aumento interanual de la tasa de desempleo, que venía subiendo desde el primer trimestre de 2015, se aceleró de forma significat­iva a inicios de 2016. En el primer semestre del presente año esa tasa superó en 1.6 puntos porcentual­es el nivel Afirma el inquilino de Los Pinos que ningún presidente de la República se levanta cada mañana “pensando cómo joder a México”. Bien, es válido equivocars­e, meter la pata, resbalar, hacer y decir sandeces. Pero insistir en los errores, las metidas de pata y los resbalones cometidos una y otra vez a lo largo de los últimos 34 años, y todavía presumir que “vamos por el camino correcto”, es igual a admitir que, quiéralo o no, han jodido al país. Y los resultados hablan por sí solos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico