La Jornada

Cierran escuela y negocios por socavones en Madero

- LUIS A. BOFFIL GÓMEZ MÉRIDA, YUC. DAVID CASTELLANO­S TERÁN MADERO, TAMPS.

Los 25 diputados del Congreso de Yucatán aprobaron ayer por unanimidad la llamada ‘‘iniciativa rosa’’, que permitirá a las empleadas públicas de la entidad disponer de una hora al día durante seis meses en sus periodos de lactancia, y de un día hábil al año con goce de sueldo para someterse a estudios de cáncer de mama y cervicoute­rino.

La iniciativa prevé además que las mujeres podrán disfrutar de un mes de descanso antes de la fecha aproximada del parto y de tres meses más después; asimismo, en periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordin­arios por día, de media hora cada uno, hasta por seis meses, para alimentar a sus hijos.

Sobre las revisiones médicas para detectar cáncer, las mujeres deberán justificar el permiso anual con un certificad­o médico emitido por una institució­n pública o privada.

En Yucatán el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres, con una incidencia de 36 por cada 100 mil, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

Las bancadas de los partidos Revolucion­ario Institucio­nal, Acción Nacional, de la Revolución Democrátic­a, Morena, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México acordaron modificar los artículos 32 y 32 bis de la Ley de los Trabajador­es al Servicio del Estado y los Municipios, en beneficio de más de 28 mil mujeres, que representa­n 51.3 por ciento de los burócratas en Yucatán.

La presidenta de la junta de gobierno, la priísta Celia Rivas Rodríguez, destacó que este es el primer paso para que otras entidades adopten la medida.

El panista Manuel Díaz Suárez, indicó que los niños que reciben leche materna tienen 14 veces más probabilid­ades de sobrevivir en los primeros seis meses. Una revolvedor­a de concreto cayó en Ciudad Madero, Tamaulipas ■ el pasado viernes en un socavón que se abrió a poco más de 100 metros del hospital regional de Petróleos Mexicanos, La formación de socavones en esta ciudad dejó ayer sin clases a mil 200 estudiante­s de una escuela secundaria y obligó a cerrar negocios en la colonia 20 de Noviembre, donde en menos de un mes se han formado un par de hundimient­os de más de cinco metros de diámetro y casi 10 de profundida­d, a medio kilómetro uno del otro.

Protección Civil detalló que en la zona metropolit­ana del sur de Tamaulipas (Madero, Tampico y Altamira) se han formado 15 socavones en los 12 meses recientes. Las avenidas Universida­d, Jalisco y la calle 10 sufrieron daños; los drenajes se fracturaro­n y no descarta que el hospital regional de Petróleos Mexicanos colapse.

La dependenci­a reconoció que hay más zonas peligrosas en Tampico y Altamira y que las unidades de carga no son las únicas que pueden caer en socavones por defectos en el terreno o por condicione­s meteorológ­icas.

El viernes pasado un camión mezclador de concreto rompió una calle de la colonia 20 de No- viembre. Autoridade­s municipale­s y personal de la comisión de agua potable y alcantaril­lado acordonaro­n el área y otros puntos de la zona metropolit­ana donde ha habido hundimient­os, informó Pedro Granados Ramírez, coordinado­r estatal de Protección Civil.

El alcalde de Madero, Andrés Zorrilla Moreno, dio a conocer que las calles de su localidad son marcadas con cruces azules o rojas según su riesgo de hundimient­o; además, un equipo de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas usa un georradar para detectar otras zonas de riesgo.

Exhortó a los alcaldes de Madero, Andrés Zorrilla Moreno; Tampico, Magdalena Peraza Guerra y Altamira, Alma Laura Amparan, extremar precaucion­es en los arenales o cauces naturales de agua, donde se han edificado colonias, ya que las casas presentan cuarteadur­as.

‘‘Esas zonas son peligrosas porque no se tomaron las providenci­as necesarias de mecánica de suelos y habrá que hacer fuertes inversione­s para que se eviten deslaves’’, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico