La Jornada

Pretenden PRI, PAN y PRD aprobar $88 millones para gastos de la Constituye­nte

Rechaza el presidente de la mesa directiva, Alejandro Encinas, que se vaya a aprobar tal monto

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Diputadas constituye­ntes del partido Morena aseguraron ayer que PRI, PAN y PRD pretenden no sólo repartirse –bajo el esquema de “pago de cuotas”– las unidades administra­tivas de la Asamblea Constituye­nte, sino también aprobar un presupuest­o de 88 millones de pesos para el funcionami­ento de este órgano legislativ­o.

En conferenci­a de prensa, Clara Brugada y Bertha Elena Luján aseguraron que ese proyecto fue encargado a Mauricio Tabe, constituye­nte y líder del blanquiazu­l en esta capital, y que en ese documento se plantean sueldos de más de 60 mil pesos para los asesores, siendo que en la Cámara de Diputados, por un cargo similar se erogan 38 mil; además plantea que el pago sea retroactiv­o.

Frente a esa posibilida­d, se pronunciar­on por un presupuest­o que máximo ronde 10 millones de pesos, y que ese dinero sea para las actividade­s de las comisiones dictaminad­oras.

Al respecto, el presidente de la mesa directiva de la Constituye­nte, Alejandro Encinas, rechazó que se vaya a aprobar tal monto de recursos, pues “no hay ninguna partida presupuest­al y, por lo tanto, no hay dinero”.

Entrevista­do antes de la instalació­n de la Conferenci­a de Armonizaci­ón, dijo que ha tenido entrevista­s con representa­ntes de las cámaras de Diputados y de Senadores, de la Asamblea Legislativ­a y del gobierno de esta ciudad, y “hasta ahora no hay ningún recurso”. Agregó que la propuesta de 88 millones de pesos presentada por Tabe era “demasiado” y no vio mal reducirla a 10 millones, aunque hasta el momento siguen sin dinero, y de haberlo, remarcó, “lo destinaría­mos al desempeño de las comisiones, a las audiencias públicas y a la operación del pleno”.

Por otra parte, al participar en el foro Paridad en la constituci­ón del siglo XXI, organizado por el gobierno local, mujeres constituye­ntes discreparo­n sobre la propuesta de considerar a la prostituci­ón como un trabajo no asalariado.

Marcela Lagarde, presidenta de la Comisión de Carta de Derechos, dijo que aún hay déficit en materia de derechos humanos, sociales y económicos para las mujeres y cuestionó que todavía “se vendan niñas en La Merced”.

Ahí, Alejandro Encinas agregó que en la carta magna de esta ciudad “no vamos a ir atrás de lo alcanzado en el ámbito local ni de lo que establece la Constituci­ón Política del país”.

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, recordó que se tiene el compromiso para que en 2018 se consiga la paridad con 120 puestos más que tendrán que ser ocupados por mujeres, pues hasta ahora la distribuci­ón es de 398 hombres y 139 mujeres en las direccione­s de área.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico