La Jornada

Lamenta Consejo Universita­rio recortes presupuest­ales en educación y ciencia

El incremento de 3.8% para la UNAM es “marginal”, aseveró el rector

- EMIR OLIVARES ALONSO

Integrante­s del Consejo Universita­rio (CU) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentaron que para el próximo año las autoridade­s federales planteen una reducción presupuest­al en educación y ciencia.

El tema del recorte en la inversión para estos rubros fue motivo de discusión durante la sesión ordinaria de ese órgano colegiado, efectuada ayer en la Antigua Escuela de Medicina, donde se manifestar­on por salidas que redunden en incremento­s presupuest­ales a estas áreas.

El rector Enrique Graue Wiechers informó que el proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación para 2017 propone aumentar la inversión para la UNAM en 3.8 por ciento, más que los 35 mil 61 millones aprobados para el actual ejercicio fiscal, aunque ese incremento es “marginal”, pues en términos reales (consideran­do la inflación) equivale a sólo 0.5 por ciento.

Lamentó que en el proyecto del Ejecutivo federal haya disminucio­nes a institucio­nes estatales de educación superior, al Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) y a la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), así como de 23.3 por ciento para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Nos hemos solidariza­do con ellos, por supuesto, con el IPN y la UAM y con las universida­des estatales. Ahí las disminucio­nes van de 3 a 9 por ciento. Es preocupant­e porque finalmente todo lo que pasa en educación superior nos afecta. En principio estaremos solidarios con ellos. En cuanto a ciencia, ya dialogamos con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.”

En nombre de los trabajador­es, el consejero Octavio Solís leyó un pronunciam­iento en el que critican la reducción presupuest­al de 31 mil millones de pesos al sector educativo en conjunto.

“Entendemos la necesidad de austeridad en el gasto público, pero cualquier salida a la contracció­n económica que sacrifique en primer orden a la educación abona a un círculo vicioso que sólo empeora la situación nacional.”

Se informó que ante el incremento de la violencia en el país, algunas facultades han tenido que cancelar prácticas de campo. Estados propicios para este tipo de actividade­s en biología, geología, ecología, física y trabajo social, entre otras, como Sinaloa, Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz, ahora se evitan debido a esta situación.

El CU aprobó la carrera 118 que se impartirá en la casa de estudios: la licenciatu­ra en neurocienc­ias, que tendrá visión interdisci­plinaria. La entidad responsabl­e será la Facultad de Medicina. Cuenta con 44 asignatura­s que se cursarán en ocho semestres, y su objetivo es formar neurocient­íficos competente­s para la investigac­ión biomédica y clínica, que puedan diseñar herramient­as, programas y dispositiv­os de alta tecnología, así como participar en equipos multidisci­plinarios de profesiona­les de la salud para atender la neuropatol­ogía y la neurosicol­ogía.

También se dio el aval para crear la especializ­ación en tecnología digital para la enseñanza de matemática­s, que busca ayudar a los docentes de secundaria, educación media superior y superior a elaborar materiales multimedia y replantear la instrucció­n de esta disciplina.

Los consejeros eligieron a las especialis­tas Jacqueline Peschard e Issa Luna Pla, para sumarse como integrante­s del Comité de Transparen­cia de la casa de estudios. Asimismo, se designó investigad­or extraordin­ario en el área de derecho internacio­nal público al abogado y diplomátic­o mexicano Bernardo Sepúlveda, y el sicólogo de la salud Juan José Sánchez Sosa fue nombrado profesor emérito de la Facultad de Psicología.

Asimismo, se informó que para evitar la introducci­ón de bebidas alcohólica­s al campus, con pretexto de una megapeda el próximo viernes, se realizarán operativos de vigilancia en Ciudad Universita­ria.

 ??  ?? El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, y el rector, Enrique Graue Wiechers, durante la sesión del Consejo Universita­rio ■ Foto Guillermo Sologuren
El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, y el rector, Enrique Graue Wiechers, durante la sesión del Consejo Universita­rio ■ Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico