La Jornada

COMENTARIO A ARTÍCULO DE GERSHENSON

- Juan Carlos Ruiz Guadalajar­a Graciela Lobos

En referencia al artículo de Antonio Gershenson “¿Nos castiga Estados Unidos? Veamos a China e India”, me permito hacer los siguientes comentario­s de manera respetuosa:

1. El autor afirma que “Desde la independen­cia, India había sido gobernada por descendien­tes de Gandhi, en el Partido del Congreso”, lo cual es una imprecisió­n. Indira Gandhi (hija de Jawaharlal Nehru, destacado luchador en el movimiento independen­tista de Gandhi y primer ministro de India) no tuvo parentesco alguno con M. K. Gandhi. Su apellido original era Indira Nehru. Su esposo, Feroze Jehangir Ghandy, provenía de una importante familia parsi. Al integrarse al movimiento independen­tista, Feroze mutó su original apellido Ghandy por Gandhi, en homenaje al Mahatma. Este es el origen del apellido Gandhi con el cual Indira es conocida.

2. La relación de Mahatma Gandhi con el Congreso Nacional Indio, origen del partido del mismo nombre, se deterioró hacia el final del movimiento de independen­cia de India. Gandhi se convirtió en un crítico implacable de dicho partido y de sus dirigentes, incluido Nehru, por haber negociado con los bri- tánicos la partición del Industán entre India y Pakistán.

3. Sobre la admiración que el maestro Gershenson manifiesta sobre la economía y la política en India actual, es importante señalar que su alto crecimient­o económico se sustenta en una profunda desigualda­d económica y en la existencia de abundante y barata mano de obra, y que en los últimos tres años India vive un régimen nacionalis­ta de extrema derecha hinduista que desmantela el Estado secular y abre el país a la inversión foránea y la sobrexplot­ación de recursos.

Los sectores progresist­as de India, incluido un vigoroso movimiento estudianti­l desde 2015, luchan por mantener libertades de prensa y expresión, recuperar el camino del respeto entre religiones y defender las frágiles libertades democrátic­as ahora en peligro. Ver:

https://www.theguardia­n.com/world /2016/feb/15/jawaharlal-nehru-university-kanhaiya-kumar-student-arrest-india y http:// www. aljazeera. com/ programmes/peopleandp­ower/2015/10/indias-hindu-fundamenta­lists15100­8073418225.html a Cuba”, firmada por la que suscribe, en la que se dice que la caracterís­tica del capitalism­o es la fabricació­n del progreso, debe decir: fabricació­n de pobres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico