La Jornada

De Trump apagó el optimismo

‘‘Si México no está dispuesto a pagar se cancela la reunión’’ Ildefonso Guajardo y Carlos Sada cubrieron su agenda en EU

- DE LA REDACCIÓN

Poco más tarde, en un foro legislativ­o republican­o en Filadelfia, Trump declaró ante los ahí reunidos: ‘‘El presidente de México y yo hemos acordado cancelar nuestra reunión programada’’, y agregó que ‘‘a menos de que México vaya tratar a Estados Unidos de manera justa, con respeto, tal reunión sería infructuos­a y prefiero ir en otra dirección’’.

Mientras tanto, en el vuelo de regreso de Filadelfia, el vocero Spicer sorprendió a reporteros con el anuncio de que su jefe encontró una forma para que México pagara los costos del muro: aplicando un impuesto de 20 por ciento a todas las importacio­nes desde México (vale recordar que 80 por ciento de las exportacio­nes mexicanas se destinan al país vecino).

La Casa Blanca no ofreció mayores detalles sobre el impuesto, aunque Spicer indicó que es parte de un plan más amplio para aplicar impuestos a países con los cuales Estados Unidos tiene un déficit comercial. Sin embargo, dijo que el muro podría ser financiado completame­nte por este mecanismo.

Pero no terminó ahí. Spicer dijo después que la propuesta era sólo una opción en considerac­ión, mientras el jefe del gabinete, Reince Priebus, comentó a NBC News que lo del impuesto es sólo una de varias opciones. Así, sólo quedó la confusión al fin del día.

Este juego sobre impuestos, aranceles y la relación comercial está generando preocupaci­ón entre el sector privado y legislador­es republican­os. Los senadores John McCain y Lindsey Graham expresaron preocupaci­ón y su oposición a la idea de aranceles o impuestos, y las implicacio­nes de esto para la relación bilateral. Otros recordaron que México es el tercer socio comercial de Estados Unidos, y que 40 por ciento del contenido de las importacio­nes mexicanas a este país es estadunide­nse.

El ‘‘ libre comercio’’, que ha sido parte integral del consenso de las cúpulas de ambos partidos durante más de tres décadas, está bajo ataque por el magnate que acaba de mudarse a la Casa Blanca. En el foro en Filadelfia, Trump reiteró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte era ‘‘ un desastre total para Estados Unidos’’, el cual ha costado millones de empleos manufactur­eros y el cierre de miles de plantas en este país. Poco antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara el tuit que obligó a su homólogo Enrique Peña Nieto a cancelar la reunión que tenían prevista para el próximo martes, la delegación de negociador­es mexicanos que se encontraba­n en Washington se mostraba optimista de los resultados obtenidos en las primeras conversaci­ones con funcionari­os de alto nivel de la Casa Blanca.

En entrevista­s radiofónic­as, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el subsecreta­rio para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada, reconocier­on que el anuncio de la construcci­ón del muro por parte de Trump tensó el diálogo en su inicio.

Pero el ambiente se distendió conforme se puso sobre la mesa la agenda de México sobre las condicione­s para la negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), explicaron por separado.

Guajardo se dijo optimista de los resultados obtenidos en el primer día de pláticas, pues antes de hablar cara a cara había muchas especulaci­ones de medidas que no son buenas ni para Estados Unidos ni para el mundo. Según el funcionari­o, hubo un balance de opiniones con mayor nivel de sensatez que dan cierta tranquilid­ad sobre la conducción en algunos temas.

Sada resaltó, a su vez, que al anunciar la construcci­ón del muro Trump matizó su discurso. No manejó un lenguaje agresivo o insultante, sino uno más conciliado­r, lo que hizo reaccionar favorablem­ente a los mercados financiero­s.

El ex embajador en Estados Unidos dijo esperar que en adelante esa sea la tónica. Pero sus deseos no se hicieron realidad, pues minutos después el mandatario estadunide­nse difundió un tuit en el que aseguró que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México de 60 mil millones de dólares y el TLCAN ha significad­o una importante pérdida de puestos de trabajo.

Por ello, si el gobierno mexicano no está dispuesto a pagar el ‘‘muy necesario’’ muro, sería mejor cancelar el próximo encuentro, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico