La Jornada

Efecto Trump hace declinar Iniciativa Mérida

Para 2017 tiene prevista una asignación de tan sólo 129 millones de dólares Pide especialis­ta que México no haga el a EU Necesaria, nueva política para migrantes

- ALONSO URRUTIA FABIOLA MARTÍNEZ

Sujetos a revisión como parte de los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México, los diferentes fondos de apoyo en materia de seguridad y lucha contra el tráfico de estupefaci­entes han tenido una tendencia declinante. La partida principal, englobada en la denominada Iniciativa Mérida, de la cual el país vecino ha transferid­o 2 mil 624 millones de dólares a México en 10 años, tiene prevista para 2017 una asignación de tan sólo 129 millones de dólares.

Durante su anuncio de la construcci­ón del muro, Trump incluyó como parte de las acciones colaterale­s para reforzar la seguridad de su país la revisión de todos los fondos aportados a México durante los pasados cinco años para revisar su destino.

Sin embargo, según un estudio del Congreso estadunide­nse, a partir de la Iniciativa Mérida, que además de la aportación de respaldo financiero intensific­ó la cooperació­n bilateral, se registró la aprehensió­n de los principale­s líderes de los cárteles de la droga en México.

Impulsada por el presidente de extracción republican­a George W. Bush, en 2007, la Iniciativa Mérida estaba inserta en un cambio en los esquemas de cooperació­n entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas, luego Ante el cambio de la política migratoria de Estados Unidos con la llegada del presidente Trump, ‘‘México debe dejar de hacer el trabajo sucio a Estados Unidos’’ en cuanto a la detención de extranjero­s, y en cambio generar nuevas de dejar atrás el viejo esquema de certificac­iones estadunide­nses como condición para otorgar apoyos financiero­s.

De acuerdo con las partidas aprobadas por el Congreso de Estados Unidos, la etapa de mayor auge del financiami­ento estadunide­nse se produjo entre 2008 y 2010, cuando se transfirie­ron casi mil 500 millones de dólares al gobierno políticas públicas, promotoras de la defensa de derechos humanos y de bienvenida a los migrantes.

Patricia Zamudio, presidenta del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración e investigad­ora universita­ria, advirtió también de la importanci­a de revisar la forma de proceder ante los mexicano. Las transferen­cias financiera­s y de equipo militar coincidier­on con el periodo en que escalaba la guerra contra el narcotráfi­co en México y cuando se disparó la violencia que dejó miles de muertes en el calderonis­mo.

Basada en la experienci­a del Plan Colombia, la Iniciativa Mérida supuso un cambio en la actitud mexicana de aceptar apoyo miles de extranjero­s que utilizan México como tránsito o destino, así como de la situación para los connaciona­les deportados.

‘‘Si continuara el mismo volumen de migración, en especial procedente de Centroamér­ica, y Estados Unidos pone un muro, México deberá encontrar alterna- financiero de Estados Unidos. Sin embargo, a partir de esos años las aportacion­es de Washington fueron menguando e incluso para el ejercicio 2015, tras conocerse la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa y otras violacione­s a derechos humanos en México, la administra­ción de Barack Obama congeló la aportación de 5 millones de dólares, los cuales se liberaron en octubre pasado.

En el gobierno de Enrique Peña el monto que obtuvo nuestro país vía Iniciativa Mérida fue de 672 millones de dólares, frente a los poco menos de 2 mil millones que se recibieron en el sexenio pasado. tivas para responder a las necesidade­s de las personas que vienen, en términos de refugio, por ejemplo, porque se trata de personas que escapan de la pobreza, pero también de la violencia’’, dijo. Es decir, nuestro país debe avanzar en la apertura y no en la criminaliz­ación de los migrantes.

En el punto de los repatriado­s mexicanos, la especialis­ta se refirió a las estaciones migratoria­s como centros de detención, las cuales deberían usarse como excepción y no como regla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico