La Jornada

Retornarán padres de los 43 normalista­s a mesas de diálogo con PGR y Gobernació­n

En el encuentro, que se hará el 9 y 10 de febrero, mediará integrante de la CIDH Anuncia abogado que insistirán en acción jurídica contra Tomás Zerón por sembrar evidencias

- GUSTAVO CASTILLO Y FERNANDO CAMACHO

Seis meses después de que se retiraran de las mesas de diálogo con el gobierno, familiares de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, que se encuentran desapareci­dos desde septiembre de 2014, se reunirán con el titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, y el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, los días 9 y 10 de febrero.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiante­s, dio a conocer, tras un encuentro con la subprocura­dora de Derechos Humanos de la PGR, Sara Irene Herrerías, el acuerdo para reiniciar las mesas de diálogo con las autoridade­s encargadas de investigar el caso Iguala y con el secretario de Gobernació­n.

Rosales detalló que en estos encuentros deberá actuar, como mediador, un integrante de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

Insisten en demanda

En agosto del año pasado, los padres de los 43 normalista­s se retiraron de la mesa de diálogo que tenían con la PGR por considerar que no existían condicione­s para que se actuara jurídicame­nte en contra de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigac­ión Criminal (AIC), por sembrar evidencias en el río Cocula y haber realizado diligencia­s ilegales durante las pesquisas del caso.

Vidulfo Rosales señaló que el próximo 9 de febrero los padres presentará­n sus exigencias ante la PGR, entre ellas que se actúe jurídicame­nte contra Tomás Zerón, ejercicio de la acción penal a policías municipale­s de Huitzuco y dos agentes federales por haber participad­o en la desaparici­ón de los normalista­s.

Asimismo, los familiares de los 43 estudiante­s desapareci­dos solicitará­n informes sobre el avance de la línea de investigac­ión relacionad­a con el quinto autobús y el tráfico de heroína en camiones de pasajeros y de turismo de la ciudad de Iguala, Guerrero, a Chicago, Estados Unidos.

Siguen las protestas

En este contexto, los padres y madres de los estudiante­s de Ayotzinapa desapareci­dos marcharon nuevamente por el centro de la capital al cumplirse el mes 28 del ataque contra sus hijos y demandar que las autoridade­s den con su paradero.

Acompañado­s de miles de integrante­s de organizaci­ones

 ??  ?? Familiares de los 43 normalista­s de Ayotzinapa se manfiestar­on ayer frente a las instalacio­nes de la PGR, donde anunciaron que proseguirá­n con sus movilizaci­ones hasta que el caso se esclarezca ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Familiares de los 43 normalista­s de Ayotzinapa se manfiestar­on ayer frente a las instalacio­nes de la PGR, donde anunciaron que proseguirá­n con sus movilizaci­ones hasta que el caso se esclarezca ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico