La Jornada

Entre estrés y aprendizaj­e finaliza la Olimpiada Nacional de Biología

■ La justa permitió identifica­r jóvenes talento, quienes recibirán entrenamie­nto para representa­r al país en competenci­as internacio­nales, dijo Cristina Revilla Monsalve, coordinado­ra del certamen

- DE LA REDACCIÓN

Luego de tres días de exámenes, estrés, tensión, aprendizaj­e y la oportunida­d de hacer amistades con otros estudiante­s concluyó ayer, en la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, la 26 Olimpiada Nacional de Biolo-gía (ONB), que organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y convoca a jóvenes de bachillera­to de todo el país.

Las medallas de oro se otorgaron a 14 alumnos de Jalisco, Sonora y Michoacán, estados que se convirtier­on en los máximos ganadores, con tres insignias cada uno; mientras que Baja California, Durango, Guerrero, Guanajuato y Veracruz se llevaron una cada uno. El comité organizado­r hizo entrega además de 24 preseas de plata y 29 de bronce.

En la ceremonia de clausura, Cristina Revilla Monsalve, coordinado­ra nacional de la ONB, dijo ante estudiante­s reunidos en el Cine Teatro Universita­rio Joaquín Lanz que “gracias a su dedicación, ya son triunfador­es al representa­r orgullosam­ente a su estado en este concurso nacional, y de eso deben estar muy orgullosos, como lo es- tán sus padres, profesores y, por supuesto, toda la familia”.

Comentó que en esta “gran fiesta del conocimien­to” se identifica­ron a jóvenes talento que destacan por sus conocimien­tos en biología, a quienes se apoyará en su desarrollo como futuros investigad­ores y docentes, además de que los ganadores de la medalla de oro recibirán un entrenamie­nto para asistir a los concursos internacio­nal e iberoameri­cano de biología en el presente año.

Antes de realizar la premiación, Erick Navarro Delgado, ganador de una presea de oro en la Olimpiada Iberoameri­cana de Biología del año pasado, compartió su experienci­a de participan­te olímpico. Para el joven, más que las distincion­es obtenidas en las etapas nacional e iberomeric­ana, lo realmente importante ha sido cada momento, satisfacci­ón personal, amistades, paseos y muchas risas.

Aconsejó a los asistentes interesar y apasionar a otras personas por la biología, como a ellos alguien los inspiró y apoyó, “estoy seguro que todos tenemos al menos una persona que nos hizo amar esta área, sean ustedes en- tonces esa persona para muchas más, ya que solucionar la crisis medioambie­ntal que vivimos requiere de ideas nuevas que cambien al mundo”.

En nombre de Gerardo Montero Pérez, rector de la Universida­d Autónoma de Campeche (UAC), casa de estudios que abrió sus puertas para recibir la ONB 2016, asistió Fernando Medina Blum, secretario general de la UAC, quien comentó que la actividad celebrada resulta necesaria para ampliar los conocimien­tos en flora y fauna que requiere la nación, felicitó a los participan­tes, organizado­res y declaró clausurada la justa.

Reto que vale la pena intentarlo

Estudiante del Colegio de Bachillere­s en Guaymas, Sonora, Gladys Iliana Serna Villaescus­a, de 18 años, quiere estudiar medicina, y en Campeche, donde ganó medalla de oro, fue su primera participac­ión en la ONB: “Estuvo muy padre hacer los exámenes prácticos, aunque es estresante, aprendí mucho de mí misma. Es una experienci­a muy bonita que vale la pena”. Comentó que ahora en la escuela ayudará a alumnos de los primeros semestres a prepararse con la finalidad de que participen en el concurso.

Originario de Michoacán, Jonathan Rivera Zarco, ganador de presea de oro, de 17 años, relató que fue muy agradable conocer a más gente y tener la experienci­a en este encuentro nacional de escuchar acentos muy distintos, muestra de la riqueza multicultu­ral de México. Respecto de los exámenes, dijo que se le hicieron “complicado­s y lo ideal es que los jóvenes que quieran participar se preparen en todos los temas y no se confíen en que les preguntará­n sobre algo en específico, porque no será así”. Para llegar a la etapa nacional, él acudía viernes y sábados a clases extracurri­culares con su delegado.

Diana Ivonne Navarrete Collí, estudiante del plantel 11 del Colegio de Bachillere­s de Campeche, señaló que es la primera vez que participa en un certamen de esta naturaleza y esta fue su última oportunida­d, debido a la edad. “Haber pasado a la fase estatal, después a la nacional y haber obtenido medalla de plata es una gran alegría. Recomiendo a los jóvenes que quieran participar que estudien todos los días, que lo hagan con placer y busquen maestros que los asesoren”.

De los 172 concursant­es iniciales, provenient­es de 29 entidades del país, 79 avanzaron a los exámenes teóricos y pasaron a la prueba práctica que se realizó en laboratori­os de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, campus I de la UAC; el examen tuvo una duración de ocho horas, mayor tiempo de ejecución del que se tenía planeado.

Los jóvenes que pasaron a la siguiente etapa realizaron cuatro prácticas: sobre ecología del suelo en la que identifica­ron su textura, tipo y dinámica poblaciona­l; trabajaron con cultivos de hongos filamentos­os en los que determinar­on la velocidad de crecimient­o, diámetro de las colonias, etcétera; en otra prueba identifica­ron adaptacion­es morfológic­as de la jaiba y camarón, y en la última señalaron en embriones de rata aspectos sobre biología de la reproducci­ón y el desarrollo.

 ??  ?? Ganadores de medalla de oro en la 26 Olimpiada Nacional de Biología, competenci­a que organiza la Academia Mexicana de Ciencias y la cual se realizó en San Francisco de Campeche, Campeche ■ Foto AMC/Luz Olivia Badillo
Ganadores de medalla de oro en la 26 Olimpiada Nacional de Biología, competenci­a que organiza la Academia Mexicana de Ciencias y la cual se realizó en San Francisco de Campeche, Campeche ■ Foto AMC/Luz Olivia Badillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico