La Jornada

RUTA SONORA

Lo electrizan­te de 2016 (avant-garde + fusión, I)

- PATRICIA PEÑALOZA

or primera vez en este espacio, un recuento anual de música extraordin­aria a la que no se puede definir como rock ni electrónic­a ni R&B ni hip hop, pero es difícil dejar pasar por alto su belleza o erudición, sin por ello ser inaudible. No es un repaso exhaustivo, académico ni homogéneo, sino un acercamien­to a autores y agrupacion­es factibles de ser empáticos con quien escucha los géneros populares antes citados. Expresione­s que pasan de la música contemporá­nea a la experiment­al, el jazz, la música tradiciona­l, el minimalism­o acústico, el noise, el ambient, el clásico (y muchas veces se cruzan entre sí), y merecen no sólo ser citadas sino volverse vehículo para en ellas perderse, en aras de abrir los oídos y la mente. Todo lo aquí reunido es tan bueno, que ha sido difícil numerarlo, así que va agrupado por vertiente. Hoy, la primera parte de las mejores grabacione­s internacio­nales de avant-garde y fusión de 2016, más que vigentes. 1. Mica Levi & Oliver Coates. Remain Calm (Estados Unidos). Extraordin­arias composicio­nes minimalist­as con cuerdas (violines, cellos) procesadas digitalmen­te, que generan surrealist­as y oníricos paisajes, lo mismo orgánicos que tecnológic­os, las de esta brillante autora que entre otras cosas dirigió a Jonny Greenwood (Radiohead) para dar forma a los fantástico­s ambientes del laureado A Moon Shaped Pool. 2. Kepler Quartet. Ben Johnston: String quartets 6, 7 & 8 (EU). Abocado a sólo interpreta­r a este autor estadunide­nse nacido en 1926, aún vivo, en tercer disco este cuarteto de cuerdas interpreta piezas escritas en los años 80, nunca antes grabadas, con su cubista pero cálido perfil microtonal influido por Harry Partch y John Cage. 3. Laura Cannell. Simultaneo­us flight movement (Inglaterra). Todo un revoloteo de sonidos, el que esta violinista pone en un solo plano que parecieran varios, mientras explora la tradición celta y la improvisac­ión. Notas cortas minimales, acompañami­ento austero, pero de sonido expansivo, harto expresivas. 4. Scott Walker. The Childhood of a leader (EU). El legendario crooner guarda aquí la voz para aterroriza­rnos con el score para el filme de misterio dirigido por Brady Corbet (que nombra al álbum), en el que los instrument­os de aliento se dislocan y galopan cual cuchillos, entre oscuros y acechantes pasajes ambient. hace un delicioso jazz con fusión africana, profuso en sensuales metales. Flotante, lo-fi, exótico, juguetón, retro-70s, que igual remite a Fela Kuti que a Sun Ra. 2. The Dwarfs of East Agouza. Bes (Egipto). Guitarras eléctricas, sintetizad­ores de fantasía, saxofones jazzy, trompetas y arpas egipcias juegan sobre un trance de tambores del norte de África, para generar hechizados trayectos tanto desérticos como espaciales y contempo-ambientale­s. Maravilla. 3. Noura Mint Seymali. Arbina (Mauritania). Hija de Dimi Mint Abba, afamada representa­nte de la música tradiciona­l norafrican­a. Su poderoso canto de tintes arabescos surca la arena sobre lo que describe como moorish con rock de guitarras eléctricas, aunque en occidente nos suena a funk medioorien­tal. Luminoso, excitante. 4. The Comet is Coming. Channel the spirits (Inglaterra). Una batería, varios teclados y un saxofón forjan un sonido al parecer de moda en Gran Bretaña, al que éstos llaman Apocalypti­c Space Funk. Harto creativos, su rítmica frenética con algo de jazz-prog y destellos electrónic­os, hace reventar cabezas. 5. Melt yourself down. Last evenings on Earth (Inglaterra). Enfebrecid­o combo que sobre afro-ritmos y arreglos arabescos, elabora con chispas electrónic­as una especie de jazz-funk-punk lleno de saxofones y cantos políticos, con más olor a cerveza que a pachuli (conciertos: www.patipenalo­za.blogspot.com). www.twitter.com/patipenalo­za

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico