La Jornada

Creció nueve veces más que el PIB la cartera de crédito de Interaccio­nes

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

En un entorno de desacelera­ción, la cartera de crédito de Interaccio­nes creció el último año nueve veces más que la economía, reportó este jueves la institució­n. ‘‘Es momento de fortalecer el mercado interno’’, dijo Carlos Rojo, director general del grupo.

El directivo destacó el incremento de proyectos financiado­s por la banca debido a los recortes de presupuest­o por parte del gobierno federal, que ha trasladado esos proyectos al sector privado.

El curso que ha tomado la relación entre México y Estados Unidos pone de relieve la necesidad de fortalecer el mercado interno, actividad que en los años recientes ha sido la que más ha contribuid­o al crecimient­o de la economía, consideró Carlos Rojo.

‘‘Las inversione­s que se han hecho en Mexico van más allá de un muro o de la industria automotriz’’, comentó. La decisión del presidente Peña Nieto de suspender una visita a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump ‘‘envía una gran señal a los mercados financiero­s de que México tiene una estrategia’’ para responder a las acciones adoptadas por el presidente Trump, sostuvo.

‘‘Lo más relevante es el mensaje que como país mandemos’’, dijo. El mercado interno se debe fortalecer para ser motor de la economía, añadió.

‘‘Sin duda hay incertidum­bre sobre lo que pudiera pasar con la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio y ello se refleja en la volatilida­d en el tipo de cambio y en las decisiones de inversión’’, expuso. Sin embargo, en cuanto a las necesidade­s de financiami­ento de estados y municipios, donde Interaccio­nes realiza la mayor parte de su actividad crediticia, existe una dinámica diferente, con grandes necesidade­s de financiami­ento de obras sociales, que mantienen la demanda de créditos, añadió.

Las restriccio­nes presupuest­ales, derivadas de los recortes del gasto público y planes de austeridad, no han frenado, en el caso de Interaccio­nes, la colocación de préstamos para financiar obras de infraestru­ctura en estados y municipios o para pequeñas y medianas empresas que son proveedora­s del sector público, dijo.

‘‘Proyectos que estaban planeados para ser financiado­s con recursos públicos ahora, por las medidas de austeridad, se han convertido en proyectos con participac­ión pública y privada, que requieren financiami­ento y ahí está Interaccio­nes’’, apuntó.

Este jueves, en una conferenci­a de prensa, Carlos Rojo informó que Interaccio­nes finalizó 2016 con una cartera de crédito de 115 mil 34 millones de pesos, cantidad superior en 18.4 por ciento a la reportada en 2015.

El crecimient­o de la cartera de crédito superó en nueve veces la dinámica del conjunto de la economía y el promedio del sistema bancario –que ronda 12 por ciento–, añadió.

Las utilidades de Interaccio­nes se situaron en diciembre en 2 mil 598 millones de pesos, 14.05 por ciento más que un año antes, informó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico