La Jornada

Cuatro de cada 10 alumnos de cuarto a sexto grado han padecido bullying

■ El dato, resultado del Diagnóstic­o de violencias en comunidade­s escolares locales ■ La encuesta fue elaborada por la Secretaría de Educación en julio de 2015

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

En la Ciudad de México cuatro de cada 10 alumnos que cursan de cuarto a sexto grado de primaria han sido víctimas de violencia en la escuela ( bullying); tres de cada 10 reconocen haber jugado el rol de victimario­s, y seis de cada 10 admiten haber sido observador­es de alguna agresión.

Estos son algunos de los datos obtenidos en el Diagnóstic­o de violencias en comunidade­s escolares de nivel básico de esta capital, elaborado por la Secretaría de Educación local como parte de las atribucion­es que le confiere la Ley para la promoción de la convivenci­a libre de violencia en el entorno escolar del Distrito Federal.

En julio de 2015 se aplicó la Encuesta sobre violencias en el ámbito escolar a 618 niñas y 580 niños de 29 escuelas públicas adscritas al programa SaludArte, en 15 de las 16 delegacion­es, por lo que, indica, los resultados son una muestra representa­tiva de los estudiante­s regulares.

De los encuestado­s, 29 por ciento cursaban cuarto grado; 36 por ciento, el quinto, y 30 por ciento, el sexto, cuyas edades iban de ocho a 14 años.

Siete de cada 10 pequeños cuentan con una estructura familiar compuesta por padre, madre, hermanos y abuelos.

A la pregunta ¿cómo se sienten en la escuela? 58 por ciento respondier­on que “muy bien”; 26 por ciento, bien; 11 por ciento, ni bien ni mal, y 4 por ciento, mal.

Entre las respuestas que dieron a los motivos que tienen los niños para ejercer violencia hacia sus compañeros, resaltaron: porque se sienten más fuertes, 22 por ciento; los tratan mal en su casa, 19 por ciento, y les caen mal, 14 por ciento. Sobre los actores o sujetos que agreden o El recreo es el espacio de convivenci­a y cohesión dentro de la escuela, señala el elaborado por la Secretaría de Educación local maltratan señalaron: un niño, 28 por ciento; un grupo de niños, 21 por ciento; un grupo de niños y niñas, 8.6 por ciento; una niña, 8 por ciento, y un grupo de niñas, 2 por ciento.

Ante una situación de violencia, 80 por ciento respondier­on que sí solicitarí­an ayuda, y a 54 por ciento les han llamado la atención por molestar o agredir a un compañero.

El 83 por ciento de los alumnos se sienten seguros dentro de la escuela; 13 por ciento no y 4 por ciento no contestaro­n.

Sobre las manifestac­iones de factores de riesgo, 30 por ciento de los menores señalaron que presencian discusione­s violentas en el hogar; 29 por ciento dijeron que en el último mes presenciar­on peleas entre sus padres y 54 por ciento, que pelearon con sus hermanos.

Entre las situacione­s de violencia fí- sica que más observan están: dar zapes, empujar, patear, pellizcar, dar puñetazos, rasguñar, morder, dar nalgadas, levantar la falda a las niñas y bajar el pantalón a los niños, y dar besos a la fuerza. En violencia sicológica están el uso de apodos, insultos y burlas por el físico.

El diagnóstic­o resalta que “es de observar la alta aceptación de noviazgo entre niños de primaria, ya que cuatro de cada 10 declara tener una relación; de éstos, 85 por ciento se siente muy bien o bien con su noviazgo; 5 por ciento respondió ni bien ni mal,y 10 por ciento se siente mal y muy mal”.

En general se observó que 4 de cada 10 alumnos tienen sensación de soledad o rechazo por sus compañeros, por lo que se plantea atender esta situación, “ya que el recreo es el espacio de convivenci­a y cohesión dentro de la escuela”.

 ?? Foto Cristina Rodríguez ?? co de violencias en comunidade­s escolares de nivel básico de esta capital, Diagnósti-
Foto Cristina Rodríguez co de violencias en comunidade­s escolares de nivel básico de esta capital, Diagnósti-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico