La Jornada

El aumento de empleo implicó más recaudació­n de cuotas para el IMSS

El director del Seguro Social informó sobre los avances en torno al blindaje económico familiar

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El crecimient­o del empleo en el país, un millón de plazas en 2016, se tradujo en el incremento de 16 por ciento en la recaudació­n de cuotas obrero patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó el director Mikel Arriola Peñalosa.

Así rechazó que las cifras de puestos de trabajo creados en la actual administra­ción y en particular en el año pasado, sólo sean reflejo de la formalizac­ión de plazas y no la creación de lugares. Comentó, incluso, que mientras en 2007 se generaron 196 mil plazas, en 2016 la cifra se ubicó en 266 mil.

Arriola Peñalosa dio ayer una conferenci­a conjunta con la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, para informar sobre los avances del paquete de prestacion­es sociales para el blindaje de la economía familiar en el Seguro Social y la devolución de ahorros para el retiro.

Ahí, Arriola ratificó que el IMSS terminó 2016 con un superavit de 6 mil 388 millones de pesos, lo que no ocurría desde 2008.

También por primera vez en ese mismo periodo, no se tomaron recursos de las reservas financiera­s. Se ahorraron 15 mil 287 millones de pesos.

En tanto, como resultado de las acciones de control del gasto se evitó el desembolso de 7 mil 305 millones de pesos, lo que equivale a una disminució­n real de 1.9 por ciento del gasto corriente respecto del año anterior. Así, mientras en 2015 el IMSS ejerció 86 mil 350 millones de pesos como gasto corriente, para 2016 el monto fue de 84 mil 752 millones de pesos, explicó.

Reinvierte para fortalecer servicios

Lo anterior, junto con el aumento del empleo, ha permitido al IMSS tener recursos para reinvertir en el fortalecim­iento de los servicios que se proporcion­an a los derechohab­ientes. Resaltó que el año pasado se crearon más de un millón de plazas, lo que con las medidas de eficiencia recaudator­ia representó ingresos adicionale­s por más de 8 mil 500 millones de pesos.

De esta cantidad, detalló, 4 mil 500 millones son atribuible­s al crecimient­o del empleo.

Vanessa Rubio informó sobre la devolución de ahorros para el retiro que anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de 3.2 millones de personas mayores de 65 años que acumularon recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre 1992 y 1997, pero que no accedieron a una pensión y tampoco retiraron su dinero.

Comentó que hay 54 mil 193 millones de pesos en esta situación. Hasta ahora, 5 mil 964 individuos han dispuesto de 4 mil 500 millones de pesos.

El trámite consiste en llamar a los teléfonos 1328-5000 en la Ciudad de México y 0155-13285000 de los estados de la Repúbli- ca para solicitar informació­n y empezar el proceso que básicament­e consiste en acreditar su identidad, para obtener su ahorro.

Indicó que el reto es informar a los beneficiar­ios y en los casos que éstos ya no vivan que sus dependient­es económicos puedan acceder a tales recursos. Respecto del dinero que ya ha sido devuelto, dijo que los montos varían de acuerdo con el tiempo que el trabajador haya cotizado.

En tanto, la participac­ión del IMSS en el Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y Protección de la Economía Familiar, en el apartado de prestacion­es sociales, consiste en la reinversió­n de los ahorros obtenidos para asegurar el abasto de medicinas y fortalecer la infraestru­ctura.

El director del organismo recordó que como resultado de las compras consolidad­as de medicinas, el instituto ha ahorrado 8 mil 433 millones de pesos en cuatro años. Además de que se ha podido comprar más piezas y a un precio menor, con el dinero obtenido de los rubros mencionado­s, se podrá destinar 37 por ciento más, 7 mil 305 millones de pesos a la inversión en infraestru­ctura, en específico, a la construcci­ón de 12 hospitales y 40 unidades de medicina familiar, así como a la compra de equipo médico.

 ??  ?? Vanessa Rubio, subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, y Mikel Arriola, titular del IMSS, también abordaron el tema de la devolución de ahorros para el retiro ■ Foto María Meléndrez Parada
Vanessa Rubio, subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, y Mikel Arriola, titular del IMSS, también abordaron el tema de la devolución de ahorros para el retiro ■ Foto María Meléndrez Parada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico