La Jornada

Tienen abortos inseguros 22 millones de mujeres al año en el mundo: Ipas

En México es la cuarta causa de muerte materna Hay riesgo de huelga: sindicatos Patrones faltan a revisión contractua­l del sector hulero

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS BLANCA JUÁREZ

Cada año más de 22 millones de mujeres, casi todas en países en desarrollo, tienen un aborto inseguro por carecer de servicios adecuados, según la organizaci­ón Ipas. Y en México esa es la cuarta causa de muerte materna, señaló Regina Tamés, directora del Grupo de Informació­n en Reproducci­ón Elegida (Gire).

En un contexto en el que Donald Trump dio un primer paso en su política antiaborto, en este país las garantías sexuales Está en riesgo de huelga el sector hulero, ya que tres empresas llanteras incurriero­n en “desacato” y no se presentaro­n a la instalació­n de negociacio­nes sobre el contrato del sector. La ausencia de Tornel, Bridgeston­e de México y de Monterrey impidió la correcta instalació­n de la comisión revisora en la Secretaría del Trabajo.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Compañía Hulera Tornel, Gabriel Castañeda Rojas, indicó y reproducti­vas de las mujeres podrían ser afectadas “de manera simbólica”, coincidió Tamés con María Consuelo Mejía, directora de la organizaci­ón Católicas por el Derecho a Decidir.

El pasado lunes, en su cuarto que los gremios acudieron a la convocator­ia para llevar a cabo esta revisión. Sin embargo, dos empresas del ramo acordaron premeditad­amente no asistir a dicha convención, por lo que la mesa no pudo ser instalada debido a la decisión patronal.

Esas tres empresas pretenden la terminació­n de este contrato mediante una argucia premeditad­a y dolosa, que va contra la Ley Federal del Trabajo, sostuvo.

La maquinació­n de estas tres empresas constituye un desafío para el secretario del Trabajo, ya día como presidente, Trump firmó un decreto para recuperar una antigua ley que desde 1984 “los demócratas desechan y los republican­os retoman”. Esa enmienda prohíbe a las organizaci­ones no gubernamen­tales de Estados Unidos financiar a otras agrupacion­es extranjera­s dedicadas a asesorar sobre aborto.

Si bien las organizaci­ones mexicanas no dependen de ese apoyo, los grupos religiosos y de ultraderec­ha “se sentirán legitimado­s”, apuntó la abogada Tamés. que se desobedece la legislació­n nacional, y esto debe llevar a las autoridade­s a sancionar a dichas empresas, pues no es correcto que quede a su capricho y convenienc­ia el cumplimien­to de la ley “y se ponga en riesgo de paro a un sector”, señalaron de manera conjunta sindicatos del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico