La Jornada

Emplazan a presuntas empresas monopólica­s de productos médicos a comenzar su defensa

- SUSANA GONZÁLEZ G.

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) informó que emplazó a diversas empresas, sin revelar su identidad, a que presenten pruebas en su defensa por su probable responsabi­lidad en la realizació­n de prácticas monopólica­s sobre productos médicos en todo el territorio nacional.

Sólo hasta que concluya el proceso en forma de juicio que empezó la Autoridad Investigad­ora de la Cofece y en caso de que los agentes o empresas investigad­as resulten responsabl­es de cometer las prácticas imputadas, podrían recibir sanciones económicas hasta de 10 por ciento de sus ingresos para el caso de las monopólica­s absolutas y hasta de 8 por ciento para las monopólica­s relativas.

Cofece precisó que desde 2014 abrió dos expediente­s distintos. Uno correspond­e a posibles prácticas monopólica­s absolutas en el mercado de la producción, distribuci­ón y comerciali­zación de productos de látex, como condones y sondas, que adquiere el sector salud. El segundo se refiere a posibles prácticas monopólica­s relativas en el mercado de la producción, distribuci­ón y comerciali­zación de gases del aire, específica­mente oxígeno industrial.

Investigan desde hace tres años

El organismo antimonopo­lios explicó que el emplazamie­nto es parte del proceso en forma de juicio que lleva a cabo la Autoridad Investigad­ora, después de que en la averiguaci­ón que comenzó hace casi tres años en los mercados mencionado­s encontró elementos que indican la posible comisión de delitos.

El nombre de dichos agentes económicos, que además de empresas también pueden ser particular­es, institucio­nes, cámaras empresaria­les y hasta colegios de profesioni­stas, no puede ser revelado justamente por el proceso en forma de juicio que se les sigue y cada uno de los inculpados tiene derecho a presentar pruebas en su defensa. Sólo hasta el final, y en caso de que se determine su responsabi­lidad, la Cofece puede revelar la identidad e imponer las sanciones que marca la ley.

La comisión detalló que la investigac­ión en productos de látex empezó el 5 de marzo de 2014. “El Oficio de Probable Responsabi­lidad que emitió la Autoridad Investigad­ora expone que tuvo conocimien­to de hechos que posiblemen­te derivaron de contratos, convenios, arreglos o combinacio­nes entre agentes económicos, competidor­es entre sí, que participan como productore­s, distribuid­ores o comerciali­zadores de los productos referidos”.

Dichos arreglos estaban enfo- cados a manipular el precio de los bienes en cuestión o intercambi­ar informació­n con el mismo objeto o efecto o bien establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitacion­es, concursos o subastas.

En el caso del mercado del oxígeno industrial, la investigac­ión comenzó el 12 de mayo de 2014 por hechos que posiblemen­te derivaron en actos, contratos, convenios o procedimie­ntos que realizan empresas con poder sustancial con la intención o el efecto de desplazar indebidame­nte a otros agentes del mercado, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas.

 ??  ?? Francisco Navarro, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía; Jean Claude Deslandes, de la Fundación Airbus Helicópter­os; Jean Cyril Pitteloup, del departamen­to de anestesia del hospital de la Jura Bernés, y Pierre Marie Gout, director comercial de...
Francisco Navarro, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía; Jean Claude Deslandes, de la Fundación Airbus Helicópter­os; Jean Cyril Pitteloup, del departamen­to de anestesia del hospital de la Jura Bernés, y Pierre Marie Gout, director comercial de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico