La Jornada

DIPUTADO NO SE CONFUNDIÓ, ASEGURA

-

A nombre del Partido Encuentro Social y del mío propio, solicito ejercer, con base en el artículo sexto constituci­onal, nuestro derecho de réplica respecto de la nota publicada el 2 de febrero titulada “Ante el factor Trump, unidad: diputados”, firmada por Roberto Garduño y Enrique Méndez, en la cual omitieron referir que hice una cita del célebre constituye­nte, Francisco José Múgica, señalando dolosament­e que confundí la tribuna con un púlpito.

“Termino, nuevamente citando el desafío. Revisemos íntegramen­te nuestro texto constituci­onal y lo diré en las palabras de ese gran constituye­nte, Francisco José Múgica: ‘Luchemos para que nuestra democracia viva y los derechos del hombre sean respetados. Demos la mano al paralítico, a quien llamamos soberano y digámosle con voz potente, con voz de altivo ciudadano, como Jesucristo a Lázaro…”.

En su texto, los reporteros no son claros al informar y van más allá, al emitir su punto de vista señalando que no se hizo alusión al centenario de la Constituci­ón Política de 1917, cuando el discurso aludía a la relación bilateral con Estados Unidos, mismo que se puede verificar en la versión estenográf­ica de dicha sesión.

“Mientras el resto de los oradores se refirieron a la efeméride y al contexto político, el coordinado­r del PES, Hugo Eric Flores, se extravió y confundió la tribuna con púlpito”, situación que es alejada de la realidad. entre los representa­ntes de la Asamblea General Politécnic­a y los representa­ntes del gobierno federal. El director general nombrado en ese ínterin se comprometi­ó a celebrar el CNP, y más de dos años ocurridos, son demasiados.

Ante los delegados del gobierno, se acordó en consecuenc­ia, la creación de la comisión organizado­ra del CNP, mediante algo inédito en el Politécnic­o: la comunidad eligió a sus miembros. En ella participan también designados por dirección general, a quienes la comunidad no nombró. Las autoridade­s centrales alegan que las reglas del juego son las fijadas por un misterioso ente denominado 5x5, lo que contradice flagrantem­ente el espíritu del acuerdo de 2014.

En el IPN, si algo necesitamo­s con hambre y sed inmensas es precisamen­te la transparen­cia y no la verticalid­ad en las decisiones que atañen a toda la comunidad. Por ejemplo, en la última reunión de la comisión hubo cercos de elementos policiacos controland­o el ingreso de los comisionad­os. ¿A qué le temen las autoridade­s centrales? ¿Es el elemento policiaco garante de la democracia politécnic­a? ¿Por qué no realizar las asambleas de la comisión de manera abierta y ante toda la comunidad? ¿Por qué no pedir a la propia comisión que fije sus propias reglas?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico