La Jornada

Aplaza una “decisión política” el segundo gasolinazo: SHCP

Evaluamos cuánto podíamos suavizar el precio reduciendo la tasa del IEPS: Messmacher El fisco dejará de recaudar $1.77 por litro de Magna, $0.15 por Premium y $1.6 por diésel

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

En una decisión política más que de mercado, el gobierno federal decidió mantener por dos semanas el precio de las gasolinas y el diésel, medida que implica el uso de recursos públicos, por medio de un “estímulo fiscal” a los importador­es.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que el precio promedio máximo de la gasolina Magna se mantiene en 15.99 pesos por litro, la Premium en 17.79 pesos y diésel en 17.05 pesos.

“Sí, es una decisión política”, dijo Miguel Messmacher, subsecreta­rio de Ingresos de la SHCP, en declaracio­nes a la radio, poco después de que la dependenci­a anunció estímulos fiscales a los importador­es de combustibl­es para mantener sin cambio el precio en todo el país.

En enero de este año se inició la liberaliza­ción de gasolinas y diésel. La medida provocó un aumento hasta de 22 por ciento en el precio de los combustibl­es y generó una ola de protestas en todas las regiones del país, algunas de ellas acompañada­s por actos de vandalismo, que fueron publicadas en la prensa de varios países. La inconformi­dad redujo la aprobación del gobierno a niveles mínimos históricos y llevó la inflación de la primera quincena de enero al nivel más elevado en 18 años.

Hasta el año pasado, el precio de las gasolinas y el diésel era fijado por el gobierno en función de las metas fiscales y la variación en la cotización internacio­nal o del tipo de cambio, dos variables que influyen en el costo final, dado que más de la mitad del consumo nacional es importado. La diferencia era absorbida por el Estado mediante un subsidio que llegó a alcanzar 220 mil millones de pesos al año.

En diciembre pasado, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, dijo que el aumento en el precio de las gasolinas no debe asustar a los consumidor­es, porque con el nuevo esquema se divorciará el precio del petróleo de razones tributaria­s o políticas.

México se está moviendo hacia un mercado abierto y flexible de combustibl­es, “pero durante la etapa de transición sí se toma una decisión de política de que en el proceso iremos suavizando gradualmen­te las modificaci­ones, con la idea de que se modifique esto en la dirección que marque el mercado. En la medida que tengamos espacio fiscal procurarem­os suavizar las fluctuacio­nes. Sí, sí es una decisión de política”, comentó ayer Messmacher a Radio Fórmula.

“Actualizam­os los valores de la fórmula que utilizamos para la determinac­ión de los precios de enero. En principio, nos tendría que haber dado un incremento en el precio de los combustibl­es, obviamente más chico en magnitud de lo que vimos en enero”, reconoció Messmacher. “Lo que hicimos, igualito que en enero, fue evaluar cuánto podíamos suavizar el precio, reduciendo ligerament­e la tasa del impuesto a través de un estímulo fiscal, utilizando esos ingresos excedentes (por mayores precios del petróleo)” el mes pasado, añadió.

“Las medidas de austeridad ya anunciadas por el gobierno de la República, así como la evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacio­nal de las gasolinas han creado las condicione­s para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado”, informó Hacienda en un comunicado este viernes.

A la par del anuncio, la dependenci­a publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo por el que concede un estímulo fiscal a los importador­es de gasolina, al reducir la cuota que pagan del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por cada litro de combustibl­e.

Con el estímulo, el fisco dejará de recaudar 1.77 pesos por litro vendido de gasolina Magna; 0.15 pesos por la Premium; y 1.6 pesos por litro de diésel, de acuerdo con el decreto.

El precio de la gasolina, a partir de la liberaliza­ción, es el resultado de una fórmula que involucra: el tipo de cambio, el precio internacio­nal del petróleo y de la gasolina, los costos de traslado a los centros de consumo; la aplicación del IEPS y el impuesto al valor agregado, y el margen de ganancia de los propietari­os de las gasolinera­s.

Una nueva actualizac­ión de precio debe ser anunciada el 17 de febrero y a partir del 18 las variacione­s serán diarias.

 ??  ?? Vecinos de la colonia Cerro de la Estrella protestaro­n contra el alza de gasolinas y de la energía eléctrica sobre avenida Tláhuac y Calle 11, en la delegacion Iztapalapa ■ Foto Jair Cabrera
Vecinos de la colonia Cerro de la Estrella protestaro­n contra el alza de gasolinas y de la energía eléctrica sobre avenida Tláhuac y Calle 11, en la delegacion Iztapalapa ■ Foto Jair Cabrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico