La Jornada

Juez cancela a escala nacional veto de Trump contra los musulmanes

El estado de Washington interpuso la demanda contra el decreto; se suma Minnesota Asesora del mandatario justifica prohibició­n a iraquíes argumentan­do matanza que nunca ocurrió

- REUTERS, AFP Y AP Xxxxxxxxxx SEATTLE.

El juez federal de Seattle, James Robart, bloqueó este viernes a escala nacional el decreto del presidente Donald Trump que prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países de población mayoritari­amente musulmana a Estados Unidos. Las naciones incluidas en el decreto son: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Se trata del fallo más amplio hasta la fecha contra una orden ejecutiva del nuevo mandatario. El gobierno podría apelar de la decisión.

El fallo de Robart se hizo efectivo a partir de este viernes, lo cual sugiere que las restriccio­nes a los viajes se podrían levantar enseguida. Por su parte, el Departamen­to de Estado dijo estar informado de la resolución y que la está analizando.

“Es un día maravillos­o para el estado de derecho en este país”, indicó el vicefiscal general del estado de Washington, Noah Purcell. El fiscal general del estado, Bob Ferguson, declaró: “Esta decisión cancela el decreto en este momento”. Agregó que espera que el gobierno respete la resolución.

El decreto de Trump, firmado el 27 de enero, provocó caos en los aeropuerto­s de Estados Unidos el fin de semana pasado. Algunos viajeros en el extranjero fueron retirados de vuelos hacia territorio estadunide­nse, cientos de personas acudieron a las áreas de arribo de las terminales aéreas para protestar contra la medida y se presentaro­n recursos legales en todo el país.

La demanda de Seattle fue presentada por el estado de Washington y a ésta se sumó el estado de Minnesota. Robart determinó que los estados tienen derecho legal a demandar, lo cual podría ayudar a fiscales generales demócratas a enfrentar a Trump en otros temas.

La decisión se conoció el día en que fiscales de cuatro estados acudieron a tribunales para presentar medidas contra el decreto de Trump. El gobierno justificó la medida debido a razones de seguridad nacional, pero sus opositores consideran que es una orden in- constituci­onal que persigue a personas por sus creencias religiosas.

En otro orden, el gobierno del presidente Donald Trump impuso ayer nuevas sanciones a Irán por su programa de misiles balís- ticos y endureció el tono con ese país, días después de un ensayo con ese armamento llevado a cabo el fin de semana pasado, que provocó cólera a Washington. En respuesta, Teherán anun- ció que actuará de manera “recíproca” contra “individuos y empresas estadunide­nses” que apoyan a grupos “terrorista­s”.

En Washington, Kellyanne Conway, asesora del ejecutivo es- tadunidens­e, quien el mes pasado se volvió famosa por su defensa de los “hechos alternativ­os” para apoyar a su jefe, justificó ayer el veto a refugiados iraquíes argumentan­do una “masacre” que nunca ocurrió, lo que causó burlas en medios y redes sociales.

Conway ofreció una entrevista a la televisora MSNBC, en la cual sostuvo que la nueva política de Trump para refugiados es similar a la que adoptó el ex presidente Barack Obama en 2011 contra iraquíes, lo cual tampoco es verdad.

“Obama impuso un veto de seis meses al programa de refugiados iraquíes después de que dos de ellos vinieron al país, se radicaliza­ron y fueron ideólogos de la masacre de Bowling Green”, la cual, según ella, “nunca fue cubierta por la prensa”.

En 2011, dos refugiados iraquíes fueron arrestados en esa localidad por tratar de enviar dinero y armas a la red Al Qaeda y usar explosivos improvisad­os contra fuerzas estadunide­nses cuando aún vivían en Irak. Ambos están en prisión.

De acuerdo con el diario The Washington Post, a raíz de ese incidente Barack Obama ordenó verificar los antecedent­es de los iraquíes que solicitaba­n refugio, pero nunca suspendió ese programa.

 ??  ?? Promotores de los derechos civiles, grupos religiosos, activistas y miembros de la comunidad musulmana se manifestar­on ayer frente al Centro Islámico del Sur de California contra las medidas migratoria­s del nuevo mandatario estadunide­nse ■ Foto Ap
Promotores de los derechos civiles, grupos religiosos, activistas y miembros de la comunidad musulmana se manifestar­on ayer frente al Centro Islámico del Sur de California contra las medidas migratoria­s del nuevo mandatario estadunide­nse ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico