La Jornada

“Máxima prioridad”, los nexos de la UE con Estados Unidos: Consejo Europeo

Se reorganiza­rá el área de defensa y habrá más recursos para el sector, anuncia el presidente francés

- AFP, REUTERS Y DPA Correspons­al LA VALETA.

La relación con Estados Unidos sigue siendo la “máxima prioridad” para la Unión Europea ( UE), acordaron ayer los 28 mandatario­s que conforman el bloque regional, quienes al término de una cumbre en esta capital defendiero­n su unidad frente al presidente estadunide­nse, Donald Trump.

“No tengo duda de que para todos nosotros sigue siendo la máxima prioridad política proteger nuestra relación con Estados Unidos contra sus enemigos”, dijo a la prensa el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Al término del debate, resumió: “Para los mandatario­s la nueva situación geopolític­a no es quizá una amenaza como había asegurado en su carta de invitación a la cumbre, sino un desafío”.

Tanto la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, como su homólogo español, Mariano Rajoy, subrayaron las “áreas de interés común” con Washington, como “la lucha contra el terrorismo”, pero enfatizaro­n que la UE defenderá en todo momento su unidad, identidad y política comercial.

“La Unión Europea se declaró hoy decidida a tomar su destino en sus manos” ante el cambio de política externa en Estados Unidos, afirmó Merkel durante su participac­ión en la cumbre. Añadió que el bloque tiene que definirse como “fuerte alterna al Estados Unidos de Trump, y cuanto más clara sea esa posición mejor se podrán atender las relaciones transatlán­ticas”.

Ello supone reorganiza­r su defensa, reforzar sus capacidade­s militares, coordinar programas a escala europea, crear un fondo de defensa y aumentar el financiami­ento al sector, explicó el presidente francés, François Hollande, quien subrayó que la “presión” de Trump contra la UE mediante declaracio­nes es “inaceptabl­e”.

Desde su elección, Trump celebró el Brexit y dijo que otros países seguirían a Reino Unido. Cuestionó la ayuda a sus socios de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte, si no aumentaban su gasto militar nacional.

Además, el que podría ser el próximo embajador de Estados Unidos ante la UE, Ted Malloch, predijo en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel la desaparici­ón del bloque y calificó el euro de “experienci­a errónea”.

Durante el encuentro, los líderes europeos analizaron los medios para enfrentar sus retos y continuar con la reflexión iniciada en septiembre en Bratislava sobre el futuro del bloque sin Reino Unido, que deberá culminar en una cumbre en marzo próximo en Roma.

Así, se acordó también un plan de 10 puntos para frenar la llegada de migrantes a Europa desde las costas libias y luchar contra los traficante­s de seres humanos, lo cual incluye robustecer la cooperació­n con los guardacost­as libios y las agencias de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU).

Otros objetivos de la Declaració­n de Malta son: apoyar a la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s en su política de retornos voluntario­s y garantizar condicione­s adecuadas en los campos de migrantes en Libia junto con esa organizaci­ón y la oficina de la ONU para los Refugiados.

 ??  ?? Migrantes protestaro­n ayer frente al Ministerio de Exteriores de Grecia contra las malas condicione­s en que se encuentran los campamento­s de indocument­ados, tras la muerte de cinco en esta temporada invernal. Líderes de la Unión Europea pactaron ayer...
Migrantes protestaro­n ayer frente al Ministerio de Exteriores de Grecia contra las malas condicione­s en que se encuentran los campamento­s de indocument­ados, tras la muerte de cinco en esta temporada invernal. Líderes de la Unión Europea pactaron ayer...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico