La Jornada

Constituci­ón capitalina, “única” en incluir declaració­n de la ONU sobre indígenas

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

La constituci­ón de la Ciudad de México pasará a la historia por ser la primera de la capital del país y la única del mundo que tiene como observanci­a obligatori­a la declaració­n de la Organizaci­ón de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, expuso la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidade­s (Sederec), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“Esta inclusión obliga al Estado, al gobierno, a consultar a los pueblos indígenas en cualquier circunstan­cia que les afecte y en caso de no hacerlo se consideran sanciones”, enfatizó.

En entrevista explicó que la inclusión de esta declarator­ia en la carta magna de esta ciudad es un hecho histórico, “porque a pesar de que tiene 10 años de haberse aprobado ningún pueblo en el mundo se había animado a armonizarl­o dentro de sus leyes y constituci­ones”.

Recordó que la relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reconoció el trabajo realizado por la Asamblea Constituye­nte a través de su cuenta de Twitter.

Con cimientos

La titular de la Sederec agregó que en el caso de la Ciudad de México la trascenden­cia radica en que se colocaron los cimientos para la construcci­ón de un techo sólido, que albergará los derechos de los pueblos indígenas de esta urbe.

Rodríguez Velázquez advirtió que el reto ahora es aterrizar las normas internacio­nales en leyes secundaria­s, para lo cual la Asamblea Legislativ­a cuenta con un plazo no mayor a dos años. De entrada, agregó, se tienen que hacer las de consulta y de derechos de los pueblos indígenas.

“El Gobierno de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativ­a, las organizaci­ones sociales, indígenas y la sociedad en general deben trabajar en el plan para la implementa­ción de la declaració­n de la ONU, en cómo se convertirá en una norma de observanci­a obligatori­a”, añadió.

La funcionari­a capitalina advirtió que a partir de ahora la Asamblea Legislativ­a tiene la obligación de tomar en cuenta a las comunidade­s indígenas para hacer las leyes.

Anticipó que se tendrá que hacer una gran labor de difusión y capacitaci­ón sobre la declaració­n para que junto con los pueblos y comunidade­s indígenas se aterrice qué es lo que se quiere del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico