La Jornada

IMSS deja de surtir medicament­os para el control de sida, hemofilia y cáncer

Pacientes denuncian desabasto desde enero; el instituto reconoce dificultad­es

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Derechohab­ientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaro­n que desde mediados de enero no han podido surtir sus recetas para el control de VIH/sida, hemofilia y algunos productos contra el cáncer, situación que desde hace varios años no se presentaba. Funcionari­os del organismo reconocier­on que ha habido algunas dificultad­es con 17 claves de productos de patente, cuyos contratos se empezaron a asignar hace apenas unos días.

Señalaron que el problema se originó porque algunas delegacion­es y hospitales no tomaron las previsione­s para contar con reservas en sus inventario­s en almacenes y farmacias, mientras empezaba la distribuci­ón de los insumos correspond­ientes a 2017.

El desabasto de medicinas se reporta en todo el país, afirmó Luis Adrián Quiroz, secretario general de la organizaci­ón civil Derechohab­ientes Viviendo con VIH del IMSS (Dvvimss), principalm­ente con el medicament­o Emtricitab­ina (marca comercial Trubada), el cual es la base del tratamient­o antirretro­viral de la mayoría de las personas seropositi­vas a VIH.

El activista recordó que suspender las terapias implica un riesgo de deterioro en su salud porque el virus es capaz de generar resistenci­a a los fármacos. La situación resulta incomprens­ible para los usuarios de los servicios médicos porque hace unos días, los directivos del IMSS informaron sobre los resultados de la compra consolidad­a, lo que incluye a los productos de patente que únicamente se pueden comprar con el laboratori­o que desarrolló la molécula.

En el caso de los tratamient­os para la hemofilia, los enfermos han resentido la carencia de factor VIII de coagulació­n desde el mes de noviembre. El IMSS indicó que esta semana se empezó a regulariza­r la distribuci­ón del producto, indispensa­ble para el control de hemorragia­s en estos pacientes. Lo mismo ha ocurrido con las medicinas para el cáncer, aseguró.

Aunque el instituto dispuso que de los hospitales donde había disponibil­idad de medicinas antirretro­virales se enviaran a donde hacía falta, la medida resultó insuficien­te. En el Centro Médico Nacional La Raza el inventario se agotó hace varias semanas, al igual que en la delegación sur de la Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Chihuahua, Durango y estado de México, entre otros, de acuerdo con la denuncia.

 ?? Foto José Antonio López ?? Jóvenes en la Alameda Central de la Ciudad de México
Foto José Antonio López Jóvenes en la Alameda Central de la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico