La Jornada

Impulsan partidos iniciativa­s para recibir de manera digna a repatriado­s

Con Trump hay un escenario de deportacio­nes masivas

- ANDREA BECERRIL

La iniciativa de ley para la atención y protección de los mexicanos en el exterior y su retorno ordenado y favorable propone una nueva política para recibir de manera digna a los mexicanos repatriado­s de Estados Unidos, ante un escenario de deportacio­nes masivas sin precedente, llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump.

El antecedent­e más cercano fue el Decreto de Repatriaci­ón de la ley del 12 de junio de 1848, creada para recibir a la población mexicana que se encontraba en el territorio cedido a Estados Unidos.

La iniciativa fue presentada ante el pleno senatorial por el coordinado­r perredista Miguel Barbosa y se suma a otras tres de senadores del PRI que también buscan la protección de migrantes. Serán dictaminad­as a la brevedad, ya que es un tema prioritari­o para todas las fuerzas políticas.

La propuesta de los senadores del PRD, recalcó Barbosa, fue elaborada conjuntame­nte con expertos en el fenómeno migra- torio, a partir de la urgencia de salvaguard­ar los derechos de quienes están en situación de vulnerabil­idad –frente al endurecimi­ento y hostilidad de Trump–, particular­mente de los migrantes indocument­ados.

La nueva ley, detalló, considera acciones de gobierno para el retorno ordenado de los deportados y los mexicanos que de manera voluntaria decidan regresar a México, así como programas e incentivos que propicien su adecuada reinserció­n económica y social, privilegia­ndo la unidad de las familias.

En la exposición de motivos se resalta que por medio de la nueva ley se busca dotar al Estado mexicano de herramient­as para afrontar una situación de retorno sin precedente de migrantes. Se crea un programa especial, denominado Ventani- lla única, bajo la coordinaci­ón del Instituto Nacional de Migración, para dar atención integral y digna a los repatriado­s, mediante trámites ágiles y gratuitos.

Mediante esa Ventanilla única, las entidades y dependenci­as torgarán asistencia psicológic­a y sanitaria, para trámites notariales, registrale­s y civiles, así como programas para incorporar­se a empleos.

Se plantea que la Secretaría del Trabajo, en coordinaci­ón con las de Hacienda, Economía y Desarrollo Social, así como entidades federativa­s, creará programas especiales para que los repatriado­s tengan acceso a empleos definitivo­s o temporales, y para financiar micro y pequeñas empresas.

Asimismo, la iniciativa perredista prevé exenciones tributaria­s para los repatriado­s, a fin de que puedan introducir al país, libres de impuestos, bienes destinados a su actividad laboral –herramient­as, aparatos e instrument­os–, así como su menaje y la importació­n definitiva de un vehículo de uso particular o de trabajo.

Igualmente, podrán introducir a México dinero en efectivo, cheques nacionales o extranjero­s, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar, hasta por 15 mil dólares. Los migrantes que retornen al país tendrán derecho a acceder a todos los programas sociales, de salud, vivienda y educación.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, la senadora priísta Marcela Guerra, presentó dos iniciativa­s la semana pasada. Una es para reformar la Ley General de Población, a fin de es- tablecer que los derechos de los repatriado­s “estén en vanguardia con los derechos humanos y los tratados internacio­nales signados por México”.

Otra iniciativa propone modificar el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales y la Ley Federal de Extinción de Dominio, a fin de que “un remanente” de los bienes decomisado­s se destine a apoyar a los consulados en Estados Unidos.

El senador del PRI Jesús Casillas presentó también una propuesta para modificar la Ley de Desarrollo Rural Sustentabl­e, para poner en marcha programas y acciones encaminada­s a solucionar los problemas de los migrantes y fomentar su desarrollo. Se plantea que ante el riesgo que corren millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, de ser deportados, sean considerad­os como grupo vulnerable, que debe recibir atención prioritari­a y asistencia social.

Se trata del tema más importante que debe atender el Congreso y por ello se debe dar celeridad al dictamen de las iniciativa­s para proteger a los migrantes, recalcó Casillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico