La Jornada

Carpetazo en el INE a pesquisa sobre fraude en elección de diputado migrante en Chiapas

La denuncia presentada no es competenci­a de esta contralorí­a general, informan al PRD

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La Contralorí­a General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio carpetazo a una investigac­ión sobre el desempeño de altos funcionari­os que recortaron una lista de electores en Chiapas, a partir de lo cual se cometió un fraude cibernétic­o en las votaciones del diputado migrante.

El subcontral­or de Asuntos Jurídicos, Roberto Javier Ortega Pineda, informó a la representa­ción del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) “la conclusión del presente expediente por improceden­cia, toda vez que las conductas denunciada­s no son competenci­a de esta contralorí­a general y no se advierten elementos probatorio­s que permitan configurar causas de responsabi­lidad administra­tiva”.

En 2015 se descubrió una trama que implicó el uso de la base de datos del instituto para dar de baja a miles de ciudadanos chiapaneco­s que de pronto apareciero­n como residentes en 42 países, la mayoría en Estados Unidos, pero también en otros como Uganda, Armenia, Liberia, Cabo Verde y Trinidad y Tobago.

Los registros de dichos ciudadanos fueron utilizados en las elecciones de 2015 para inflar la votación a favor del entonces militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Roberto Pardo Molina como diputado migrante en Chiapas, quien fue desaforado y está bajo proceso penal, aunque libre porque consiguió un amparo.

Su primo Vicente Manzur Molina también está bajo proceso, ya que era el dueño de la empresa DSI Elecciones, que organizó el voto en el extranjero.

La representa­ción del sol azteca solicitó el año pasado al contralor que investigar­a la responsabi­lidad de René Miranda Jaimes, titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (Derfe) del INE, y de dos colaborado­res suyos por no resguardar la informació­n del padrón y de la lista nominal de electores, “lo que provocó la exclusión indebida de 10 mil ciudadanos”.

También pidió que se dilucidara la responsabi­lidad de Alejandro Andrade Jaimes, coordinado­r de Procesos Tecnológic­os, y Félix Manuel de Brasdefer Coronel, director de operacione­s, ambos adscritos a la Derfe, así como de los siete consejeros ya destituido­s del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Chiapas y de otros cuatro funcionari­os que trabajaban en ese organismo y tenían a su cargo el voto en el extranjero.

Sin embargo, en el oficio fechado el 27 de enero, de apenas hoja y media, se anuncia –sin dar mayores detalles– que se archivará el asunto “como total y definitiva­mente concluido, con base en las razones y argumentos expuestos en las considerac­iones del presente acuerdo”.

Desde que se inició este procedimie­nto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, descartó que fuera remover a algún funcionari­o del organismo por no haber evitado este fraude cibernétic­o, argumentan­do que la Derfe cumplió con un convenio, que consistía en confeccion­ar la lista nominal que sería utilizada en las elecciones en Chiapas.

Si bien el INE cerró este caso, la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade) tiene otro expediente abierto para esclarecer quiénes fueron los responsabl­es de ese fraude. Se presentaro­n varias denuncias penales, entre ellas las del PRD contra los funcionari­os del INE y del organismo público local electoral.

 ??  ?? En 2015 se descubrió una trama que implicó el uso de la base de datos del INE para dar de baja a miles de ciudadanos chiapaneco­s que apareciero­n como residentes en 42 países. En la imagen, Lorenzo Córdova (centro), consejero presidente del INE, durante...
En 2015 se descubrió una trama que implicó el uso de la base de datos del INE para dar de baja a miles de ciudadanos chiapaneco­s que apareciero­n como residentes en 42 países. En la imagen, Lorenzo Córdova (centro), consejero presidente del INE, durante...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico