La Jornada

Aumentos a maestros contrastan con gasto millonario en la reforma educativa

A un programa para promover la evaluación docente se destinaron $500 millones El incremento salarial acordado por la SEP y el SNTE en 2016 fue de sólo 3.15 por ciento

- LAURA POY SOLANO

A partir de 2014, cuando se inició la negociació­n salarial única, el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) ha obtenido incremento­s salariales que no superan 3.5 por ciento directo al sueldo tabular y 1.9 por ciento en prestacion­es.

Sin embargo, de acuerdo con los pliegos de respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para docentes de educación básica –poco más de 800 mil en todo el país–, se han mantenido fondos millonario­s a las campañas de difusión de la reforma educativa, capacitaci­ón y programas de estímulos.

En 2014, el gremio magisteria­l, que encabeza Juan Díaz de la Torre, obtuvo 500 millones de pesos para el Programa Nacional de Carrera Magisteria­l, que un año más tarde fue sustituido por un nuevo esquema de estímulos a los docentes en servicio.

Además, se aprobó un fondo de 203 millones de pesos al Programa de Desarrollo Profesiona­l Docente (Prodep); 150 millones para campañas de difusión de la Ley General del Servicio Profesiona­l Docente (LGSPD), y una cantidad similar para las prestacion­es de previsión social, fomento cultural y al ahorro, capacitaci­ón y actualizac­ión del magisterio.

Para 2015, el SNTE alcanzó un incremento directo al salario de 3.4 por ciento. Además, se canalizaro­n 186 millones de pesos al Prodep; otros 150 millones a la difusión de la LGSPD; así como 200 millones de pesos para el proyecto de apoyo de Tecnología­s Educativas y de la Informació­n para el Personal al Servicio de la Educación, con el que se buscaba dotar a los maestros de una computador­a. A lo que se suman, 140 millones para las prestacion­es de previsión social, fomento cultural y al ahorro.

El año pasado, en la negociació­n SEP-SNTE se acordó otorgar un incremento salarial de 3.15 por ciento y 1.9 por ciento en prestacion­es. Sin embargo, se autorizó un fondo de 500 millones de pesos al llamado Programa Nacional de Apoyo a la Reforma Educativa, a fin de “promover y motivar la participac­ión de docentes y directivos” en los procesos de evaluación que contempla la reforma educativa.

También se aprobó un “monto histórico” de mil 500 millones de pesos para la capacitaci­ón y formación continua de los maestros. A lo que se suman, 150 millones de pesos para difundir los “beneficios y compromiso­s” de la reforma educativa, así como 100 millones para el otorgamien­to de computador­as a los docentes.

El año pasado, $150 millones fueron para difundir “beneficios ” de cambios educativos

 ??  ?? De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, desde 2014, cuando se inició la revisión salarial única para docentes, aparte de los incremento­s salariales se han destinado fondos millonario­s a las campañas de difusión de la reforma educativa,...
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, desde 2014, cuando se inició la revisión salarial única para docentes, aparte de los incremento­s salariales se han destinado fondos millonario­s a las campañas de difusión de la reforma educativa,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico