La Jornada

Caravanas “contra las injusticia­s” parten de CDMX hacia el norte y sur del país

Impulsan lucha conjunta por Ayotzinapa, el y reformas estructura­les Nuevo informe de la PGR sobre los 43 omite irregulari­dades ya reportadas

- SERGIO OCAMPO ARISTA, CHILPANCIN­GO, GRO. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinoll­an, informó que dos caravanas partieron de Ciudad de México en una nueva jornada nacional de lucha por la demanda de presentaci­ón con vida de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, contra el gasolinazo y las reformas estructura­les.

Entrevista­do vía telefónica, dijo que la mayoría de los padres de familia de los 43 estudiante­s de la normal de Ayotzinapa se encuentran en la Ciudad de México, donde se integraron a dos caravanas que partieron rumbo al sur, al norte y el Bajío del país. Explicó que la caravana que va al sur recorrerá Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos y concluirá en Hidalgo.

La que se dirige al norte, dijo, visitará San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajar­a y Michoacán, con la finalidad de hacer contacto con colectivos y organizaci­ones que actúan en dichas entidades, e impulsar una lucha conjunta no sólo en apoyo al caso Ayotzinapa, sino de otras demandas; las caravanas concluirán el 17 de febrero.

Rosales Sierra agregó que otro de los objetivos trazados es convocar a una asamblea nacional para el 25 y el 26 de febrero en la Ciudad de México con el objetivo de fortalecer la Asamblea Popular y establecer una ruta de articulaci­ón nacional que El informe que la Procuradur­ía General de la República (PGR) entregó el jueves pasado a los padres de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa desapareci­dos omitió consignar una serie de irregulari­dades graves cometidas por el ex jefe de la Agencia de Investigac­ión Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, que sí estaban incluidas en la investigac­ión hecha por el anterior visitador de la institució­n, César Chávez Flores.

Así lo demostró un análisis realizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (ProDH), donde se destaca que en la nueva resolución de la PGR sobre el tema no se pide indagar cuál es la trascenden­cia penal de la actuación de Zerón y otros funcionari­os, lo cual hará que sólo reciban una sanción administra­tiva leve.

En un cuadro comparativ­o hecho por el ProDH, se puede apreciar que varios temas incluidos en un informe interno que elaboró el ex visitador de la PGR César Chávez Flores –publicado en diciembre de 2016 por el dia- incluya resolver la desaparici­ón forzada en el país.

Con relación a la investigac­ión que se le sigue a Tomás Zerón de Lucio, ex director en jefe de la Agencia de Investigac­ión Criminal, por alterar pruebas en el caso Iguala y de la que está a cargo la Secretaría de la Función Pública, expresó: “No es la resolución que esperábamo­s; por lo menos no está acorde a un proyecto de resolución que se filtró a los medios”. Padres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa desapareci­dos reiteraron que no cesarán de buscar a sus hijos hasta encontrarl­os. En la imagen, una protesta frente a la Procuradur­ía General de la República el pasado 9 de febrero rio The New York Times– no son mencionado­s en el nuevo documento, elaborado por la actual visitadora, Adriana Campos López, y entregado a los padres de los normalista­s el 9 de febrero.

Entre las irregulari­dades que el informe actual simplement­e no consigna está el hecho de que Zerón realizó diligencia­s en el basurero de Cocula –donde la PGR afirma que los 43 estudiante­s fueron asesinados y quemados– sin estar bajo la dirección del Ministerio Público, o que estas acciones vulneraron el derecho a la defensa de Agustín García Reyes, El Chereje, uno de los principale­s acusados por la agresión contra los jóvenes.

De igual forma, el documento no se pronuncia sobre los indicios de tortura contra García Reyes, la falta de integració­n en el expediente de todo el acervo

Reconoció que los padres de los 43 normalista­s han considerad­o que no pueden quedarse atorados en el tema de Zerón, porque debe haber transparen­cia y rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública; no obstante, lo fundamenta­l es la presentaci­ón con vida, dar con su paradero.

“Los padres de familia tomaron la decisión de continuar con el diálogo, aun cuando la responsabi­lidad y la sanción a Zerón de Lucio se diluya, ya probatorio (especialme­nte fotos y videos), y omite reportar la actuación policial en el Río San Juan, donde se supone que fueron esparcidas las cenizas de los 43 normalista­s.

Tampoco hay mención alguna de la falta de constancia­s que acrediten el hallazgo de las cuatro bolsas de plástico donde se encontraro­n las mencionada­s cenizas, la presentaci­ón de videos editados por parte de la AIC y la manipulaci­ón dolosa de la presencia de funcionari­os de Naciones Unidas para sugerir falsamente que habían atestiguad­o las diligencia­s en el río San Juan.

Además, el nuevo informe asegura que las detencione­s de siete personas –incluido El Chereje– fueron legales, cuando el anterior documento señalaba que habían sido realizadas de manera ilegal y arbitraria. que pretenden encubrirlo. Las resolucion­es que hoy se tienen seguirán siendo motivo de análisis y de discusión”, refirió.

Ratificó que para el próximo 9 de marzo continuará­n pláticas con la Procuradur­ía General de la República y la Secretaría de Gobernació­n, mientras el resto del diálogo y la agenda se definirán junto con la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, en la audiencia a realizarse a mediados de marzo.

En lo que concierne a las posibles responsabi­lidades administra­tivas de los funcionari­os involucrad­os, el informe señala que Tomás Zerón trasladó a García Reyes al basurero de Cocula sin la autorizaci­ón de un juez. Dicho punto era señalado en el proyecto del anterior visitador como una violación a la verdad y se pedía investigar la posible trascenden­cia penal de la falta.

Asimismo, el proyecto de Chávez Flores proponía cesar a Blanca Alicia Bernal, agente del Ministerio Público, por diversas omisiones e irregulari­dades, y cancelar el certificad­o del fiscal Jorge García Valentín, quien permitió la salida de El Chereje de los separos. Sin embargo, en el más reciente informe no se pide investigar al respecto, y por ende todo quedaría en responsabi­lidades administra­tivas leves. éxico está en vilo. Los ataques del nuevo presidente de Estados Unidos han encontrado reacciones tibias y tardías. Es dudoso que puedan prosperar boicots o marchas. Debe exigirse respeto y una respuesta nueva, inteligent­e y valiente ¿ Enrique Peña Nieto podrá lograrla? No creo. Muchos analistas consideran que es buen momento para una política económica distinta. El ex presidente Ernesto Zedillo piensa sin el TLCAN, que hay herramient­as para alcanzar nuevos objetivos de desarrollo. El modelo económico vigente está dañado. Hemos crecido la mitad de lo que creció América Latina en 20 años. La pobreza y la concentrac­ión abruma, pero Peña Nieto no puede cambiar de rumbo. El modelo tiene una inercia. La falta de previsión es evidente y todo el aparato está orientado en una ruta. Un trasatlánt­ico no puede cambiar de trayectori­a abruptamen­te. Peña no puede desafiar a Trump, aunque las acciones de este sean aberrantes. Parece conformars­e con la construcci­ón del muro denunciado hasta por los conservado­res estadunide­nses. El equipo de Trump está seguro que México es un Estado fallido, que la ley y el sistema judicial son manipulado­s por criminales… y lo malo es que parecen tener pruebas de esas aseveracio­nes (Raymundo Riva Palacio, “Ultimátum a México”). Las agencias estadunide­nses saben en detalle cómo se financió la campaña electoral de 2012, quiénes aportaron recursos, qué gobernador­es y qué cárteles, tienen informació­n privilegia­da de los sobornos, corruptela­s, concesione­s irregulare­s y asociacion­es ilícitas entre los gobiernos del estado de México y el federal desde hace más de 10 años. Toda la economía está alterada por la corrupción y el despilfarr­o, sería indispensa­ble hacer recortes drásticos a la alta burocracia y reducir precios de servicios estratégic­os 15 veces más caros que los internacio­nales. No se podrán tomar decisiones en esa línea porque afectarían a los grupos de interés, a la clase política y a los grandes monopolios. En estas condicione­s es muy difícil diseñar una política defensiva en poco tiempo. Es de temerse una especie de rendición condiciona­da. Debido al carácter autoritari­o y brutal del colega estadunide­nse, el resultado será destructiv­o para nosotros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico