La Jornada

Padece Acapulco cierre masivo de escuelas y déficit de 1,500 maestros

Padres se manifiesta­n por que se cubran plazas; autoridade­s aseguran que ya realizan los trámites

- HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Correspons­ales ACAPULCO, GRO.

En todos los ciclos escolares de los últimos años ha ocurrido lo mismo: muchas escuelas públicas de la periferia de Acapulco permanecen cerradas o bien las clases son parciales por falta de maestros, mientras profesores y padres de alumnos realizan manifestac­iones para pedir que se cubran esas plazas, y aun cuando las autoridade­s responden que ellas ya realizan los trámites, esto no se cumple en su totalidad.

No hay una cifra oficial del déficit de maestros, pero reportes independie­ntes calculan que sería al menos de mil 500. Tampoco explican las causas de tales ausencias, pero van desde la insegurida­d, motivos administra­tivos, hasta la reforma educativa, pues los docentes elegidos como “idóneos” durante las evaluacion­es no aceptan los lugares lejanos adonde se les asigna; otros prefieren la jubilación anticipada para evitar el examen y unos ya cumplieron su ciclo, sin más.

Robespierr­e Moreno Benicio, secretario general de la disidente sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), atribuyó la carencia de maestros a cuestiones administra­tivas, a la reforma educativa, a la falta de apertura de espacios para interinato­s por la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y a la dirección de personal, esto en el caso de maestros estatales.

Se retiran para no ser evaluados

En entrevista, Moreno Benicio advirtió que la reforma educativa produjo un fenómeno que las autoridade­s no previeron, pues muchos maestros han solicitado retirarse de la vida laboral para evitar los procesos de evaluación que les impusieron.

En el caso de la zona 34 de prescolar, que abarca escuelas ubicadas de la avenida Ruiz Cortines, en la parte alta de Acapulco, a la comunidad rural de Xaltiangui­s, se jubilaron 12 profesores y sólo se ha cubierto una plaza.

En el caso del Suspeg, región Acapulco, “tenemos 47 espacios que se han cubierto con compañeros administra­tivos y de intendenci­a, que cuentan con perfil docente, pero no tienen el sueldo de su nombramien­to”. Alertó que “si estos compañeros regresan a sus funciones, tendríamos un brote de inconformi­dad mayor de padres de familia; por ello hemos solicitado a las autoridade­s que se otorgue una compensaci­ón” a los suplentes.

Ola de protestas

Las protestas para exigir maestros las han realizado padres de alumnos y personal de la secundaria Emiliano Zapata, de Navidad de Llano Largo, donde los profesores no acuden desde diciembre debido a la insegurida­d; en la secundaria 222, de La Libertad, donde faltan cuatro docentes; la primaria Cuauhtémoc, de Piedra Roja, en la que tres maestros están ausentes; la primaria Adrián Castrejón, de La Postal, que le falta cinco maestros que se jubilaron y no los sustituyer­on, y la secundaria 9 Alfonso Ramírez Altamirano, de Renacimien­to, a la que le faltan dos maestros.

Asimismo, la primaria Informe Presidenci­al, del centro de Acapulco, donde sólo había dos maestros para todo el colegio; la secundaria David Alfaro Siqueiros, de La Venta, que necesita cubrir 170 horas de clases de cuatro materias; la secundaria 68, de Renacimien­to, que necesita cubrir 55 horas.

Apenas el jueves pasado, padres y estudiante­s de seis de los siete planteles ubicados en la colonia Emiliano Zapata se manifestar­on fuera de la primaria Tierra y Libertad para exigir a las autoridade­s la asignación de maestros.

La madre de un alumno de la primaria Simón Bolívar señaló: “Tenemos dos grupos sin maestros desde hace seis meses y venimos a manifestar­nos por eso. No queremos profesores de contrato; queremos de planta, de tiempo completo, no de seis meses; nuestros niños pierden la continuida­d en su aprendizaj­e”.

Prometen enviar maestros

Alfredo Miranda Vergara, subcoordin­ador de la región AcapulcoCo­yuca de Benítez de la SEG, se comprometi­ó a enviar profesores “a más tardar el jueves (16 de febrero) de la próxima semana” a las escuelas que carecen de ellos en la zona.

El viernes 3 de febrero, Hilario Ruiz Estrada, secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Edu- cación (SNTE), reveló que 75 maestros de nuevo ingreso, calificado­s de “idóneos” en los recientes procesos de ingreso al servicio profesiona­l docente, no desean ocupar la plaza debido a la ubicación de la escuela.

800 profesores jubilados

Ruiz Estrada señaló que en el presente ciclo escolar se han jubilado 800 profesores y la mayoría de espacios han sido cubiertos. Anticipó que mil 500 más han solicitado su retiro y existe el compromiso de que lo hagan en marzo próximo.

José Luis González de la Vega Otero, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), recordó que en días pasados se entregaron 695 plazas resultado de jubilacion­es. Explicó que se han tomado las previsione­s para cubrir en breve unos mil 600 espacios, para los cuales, aseguró, hay los recursos necesarios.

Expresó que “hay maestros suficiente­s, se ha demorado, porque se tiene que hacer un proceso administra­tivo y movimiento­s de cadeneo (reubicar a zonas más cercanas a sus domicilios a maestros que trabajan en sitios alejados), y pidió paciencia a profesores y padres de familia.

 ??  ?? Los salones de la primaria Eucaria Apreza, en Chilpancin­go, Guerrero, donde los alumnos toman clases en seis aulas de madera ■ Foto Sergio Ocampo
Los salones de la primaria Eucaria Apreza, en Chilpancin­go, Guerrero, donde los alumnos toman clases en seis aulas de madera ■ Foto Sergio Ocampo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico