La Jornada

Se dispara el número de menores no acompañado­s que migran a EU

En el último trimestre del año pasado la Patrulla Fronteriza detuvo a 21 mil 321 Preocupa que el problema se ha en la mayoría de medios informativ­os: investigad­ora

-

de esa misma institució­n, en el año fiscal 2016 (es decir, el periodo comprendid­o de octubre de 2015 a septiembre de 2016) se detuvo a 59 mil 692 menores no acompañado­s, mientras que en el año fiscal 2015 fueron 39 mil 970.

El punto más alto de los registros –hasta el momento– ocurrió en el año fiscal 2014, cuando se registró la detención de 68 mil 541 niños, niñas y adolescent­es centroamer­icanos y mexicanos que cruzaron la frontera norte sin la compañía de algún familiar.

Tendencia demográfic­a

En un informe del ex secretario del DHS Jeh Johnson, se advierte que en los pasados 15 años la tendencia demográfic­a de la migración indocument­ada ha cambiado “significat­ivamente”, ya que cada vez menos mexicanos adultos solteros tratan de cruzar a Estados Unidos de forma irregular, al mismo tiempo que ha aumentado la cifra de familias completas y menores no acompañado­s.

Para Henia Prado, maestra en estudios políticos y sociales por la Universida­d Nacional Autónoma de México, lo más preocupant­e de este flujo migratorio es que tras la crisis del año fiscal 2014, se ha convertido en un tema invisibili­zado en la gran mayoría de los medios informativ­os.

“Cada día son un promedio de 229 menores no acompañado­s los que llegan a la frontera. No rebasan los 18 años y muchos pueden tener hasta 10 u 11. Están migrando a una edad cada vez más temprana y lo hacen por diversos factores, entre ellos la precaria situación económica en sus países de origen y la violencia social e intrafamil­iar”, además de por reunificac­ión familiar e intereses personales, señaló.

“Aunque las cifras actuales son más altas que las de 2014 –cuando Barack Obama emitió varios pronunciam­ientos–, ahora este flujo está invisibili­zado. Además, tampoco se ha intentado conocer quiénes son estos menores, cuál es su perfil y sus necesidade­s, y cuando un problema no se estudia en toda su complejida­d, no pu1ede atenderse”, concluyó la investigad­ora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico