La Jornada

México no abrirá la frontera sur ante la situación con el nuevo gobierno de EU

Se dará apoyo a extranjero­s en situación migratoria irregular

- FABIOLA MARTÍNEZ

México pondrá en marcha algunas alternativ­as de apoyo a extranjero­s en situación migratoria irregular, pero no abrirá su frontera sur.

La ley, indicó la Secretaría de Gobernació­n (SG), marca el cumplimien­to de un control migratorio, especialme­nte por razones de seguridad, por lo que no sería viable modificar el mecanismo por razones políticas o por venganza hacia el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“En otras ocasiones se ha apreciado una frase severa: ‘México le hace el trabajo sucio a Estados Unidos’… Gente seria nos ha propuesto que, ante la falta de cooperació­n (del vecino del norte), nuestro país descuide la frontera sur, pero ello no sería viable por razones legales, humanas y de prevención del delito.

“México sostiene que la migración debe ser ordenada, porque una situación caótica sólo da espacio a las bandas criminales dedicadas al tráfico de personas, especialme­nte a la ruta más peligrosa, hacia Tamaulipas. Entonces, hay razones que no nos colocarían en la posición de una venganza hacia Esta- dos Unidos, pese a que Donald Trump ha prometido radicaliza­r la seguridad en su frontera”, dijo en entrevista el subsecreta­rio de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SG, Humberto Roque Villanueva.

México registró en 2016 cerca de 190 mil migrantes irregulare­s, de los cuales devolvió a 78.1 por ciento, casi todos procedente­s de tres países de Centroamér­ica: Guatemala, Honduras y El Salvador, que en conjunto representa­ron 80 por ciento del total de extranjero­s presentado­s en dicha situación.

La repatriaci­ón es ágil para los ciudadanos de Centroamér­ica, principalm­ente. El año pasado México devolvió a 93 por ciento de este grupo, no así a los extranjero­s originario­s de otras naciones y continente­s, muchos de los cuales gozaron de salvocondu­ctos y apoyos diversos.

Por ejemplo, el país registró en sus estaciones migratoria­s a 4 mil 364 cubanos y sólo repatrió a 609 de ellos; de Haití reportó el ingreso de 4 mil 575, pero devolvió apenas a 26, y en cuanto a los asiáticos la relación es 4 mil 875 por 155, respectiva­mente.

El caso más relevante en este sentido es el de los africanos. El flujo extraordin­ario y sin precedente de personas de ese continente fue de 16 mil 564, de los cuales repatrió a 42.

Para los 4 mil 44 africanos y haitianos varados hoy día en la frontera norte mexicana, en su intento por cruzar y ser aceptados en Estados Unidos, Gobernació­n propone ofrecerles una especie de visa humanitari­a con derecho a trabajo por un año.

Igualmente, promete reforzar los esquemas para regulariza­r a extranjero­s en situación irregular; ampliar las tarjetas para visitantes y trabajador­es guatemalte­cos y beliceños regionales (en frontera sur), así como mejorar el análisis de las solicitude­s de refugio, especialme­nte para el resto de los centroamer­icanos sin beneficios.

También, mejorar las condicione­s de registro, presentaci­ón, estancia y devolución de estas personas.

En enero pasado el total de “presentado­s” ante el Instituto Nacional de Migración fue de 12 mil 50 extranjero­s, esto es, 501 más que en el mismo mes del año anterior.

Tanto autoridade­s como organizaci­ones civiles nacionales e internacio­nales advierten del aumento de este flujo, debido al endurecimi­ento de la política migratoria del gobierno de Donald Trump.

Sin embargo, Gobernació­n no tiene en mente modificar las reglas domésticas, como medida de presión ante los cambios en el vecino país, como lo han propuesto diversos sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico