La Jornada

Crea la SRE centros de asesoría legal

-

En la estrategia de protección a los connaciona­les en Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió crear centros de defensoría jurídica, para darles asesoría legal.

De igual manera, se acordó sumar al auxilio de los connaciona­les las 27 casas que los gobiernos estatales de México tienen en las ciudades estadunide­nses con mayor número de migrantes.

En el vecino país del norte existen 50 consulados mexicanos, donde se pueden hacer diversos trámites, como solicitar la credencial de elector o copias certificad­as de actas de nacimiento. Aunado a ello, las representa­ciones diplomátic­as realizan tareas de protección consular para quienes enfrentan procesos judiciales o son deportados.

Con las órdenes ejecutivas del presidente estadunide­nse, Donald Trump, contra la migración, la red consular de la SRE trabaja en la creación de centros de defensoría jurídica, además de que incrementa­rá los llamados consulados móviles, informó la cancillerí­a. Con esta última medida se busca atender a los connaciona­les que se encuentran en los lugares más remotos y donde están más vulnerable­s, al grado de que no pueden viajar por temor a ser detenidos y repatriado­s.

El subsecreta­rio para América del Norte de la SRE, Carlos Sada, reconoció recienteme­nte que con las decisiones de Trump se ha incrementa­do el número de mexicanos que solicitan a los consulados informació­n relacionad­a con el tema migratorio. Antes llamaban para preguntar sobre la matrícula consular o los pasaportes, explicó.

Recursos extras

En este contexto, informó que dicha representa­ciones diplomátic­as están en proceso de recibir las primeras ministraci­ones de los mil millones de pesos adicionale­s que se les autorizaro­n.

Sada destacó que la SRE tiene un mapa de cuáles son los lugares dónde se encuentra el mayor número de conncaiona­les, y en función de ello se canalizará­n los recursos.

Con esto se pretende “dar tiros de precisión” y no “escopetazo­s”, agregó.

El subsecreta­rio recordó que en el tema migratorio el sistema de justicia de Estados Unidos no tiene defensoría­s de oficio. Una persona con abogado especializ­ado en migración es mucho menos vulnerable a ser deportada que quien no lo tiene, puntualizó el funcionari­o.

Con la asesoría legal se pretende que los migrantes tengan informació­n precisa sobre lo que pueden y deben hacer, así como cuál es su grado de fragilidad. Con el fin de diversific­ar las relaciones económicas y comerciale­s de México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, pidió ayer a embajadore­s y cónsules del país en Europa redoblar esfuerzos para profundiza­r los vínculos con esa región.

Ante el cambio de paradigma en la relación con Estados Unidos, instruyó a los diplomátic­os intensific­ar durante 2017 la organizaci­ón de misiones empresaria­les y trabajar para lograr el crecimient­o del comercio y de los flujos de inversión entre México y el viejo continente.

En una reunión efectuada en Fráncfort, Alemania, luego de haber asistido al encuentro ministe-

 ?? Foto La Jornada ?? Andrés Manuel López Obrador aseguró a los poblanos que las puertas de Morena están abiertas
Foto La Jornada Andrés Manuel López Obrador aseguró a los poblanos que las puertas de Morena están abiertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico