La Jornada

Exige Senado a SCT datos detallados sobre la liquidació­n de Ferronales

Demanda saber qué activos de la empresa se han donado

- ANDREA BECERRIL Y ALMA E. MUÑOZ ANDREA BECERRIL

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrátic­a (PRD) considerar­on que “es una burla para los mexicanos” la reducción de sólo 2 centavos por litro al precio de las gasolinas –ya que debió bajar más de un peso– y exigieron al gobierno federal que aclare cómo determina el costo final de los combustibl­es.

“Hay que dejar bien claro que el gobierno de Enrique Peña Nieto no nos está haciendo un favor a los mexicanos. La gasolina Magna debió disminuir 1.17 pesos y la Premium 1.89 pesos”, advirtió el senador perredista Mario Delgado.

Fue –insistió– “una decisión ridícula de la Secretaría de Hacienda”, ya que “si la caída que ha tenido el precio internacio­nal de la gasolina desde el inicio de año se reflejara en el precio en México, la Magna debió ubicarse en 14.72 y la Premium en 15.90 pesos”.

En entrevista aparte, los senadores panistas Marcela Torres Peimbert y Juan Carlos Romero Hicks exigieron que los titulares de la Secretaría de Hacienda, de la Comisión Reguladora de Energía y de Petróleos Mexicanos expliquen con claridad cómo se determinan los precios máximos de las gasolinas en cada uno de los municipios del país y a qué factores obedecen.

Mientras, la dirigencia nacional del PRD consideró que con la decisión del gobierno federal de El Senado demandó a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) un informe detallado sobre el proceso de liquidació­n de Ferrocarri­les Nacionales de México (Ferronales), ya que la dependenci­a reservó la informació­n por 10 años cuando estalló el escándalo por los desfalcos del dirigente del sindicato ferrocarri­lero, Víctor Flores, quien ha descontado por cuotas indebidas 600 millones de pesos a los 30 mil jubilados del gremio.

Se demanda asimismo informar qué activos remanentes de Ferronales se han donado a la fecha y quiénes son los beneficiar­ios.

En el dictamen, aprobado en la sesión del jueves y remitido a la SCT, se advierte que es indispensa­ble una mayor transparen­cia del proceso de liquidació­n de la ex paraestata­l, para conocer con precisión el destino de esos recursos públicos involucrad­os, informació­n que desde el 2015 se ha negado al Congreso.

“Es importante conocer esa informació­n, porque la intención es a tratar de mantener en total opacidad el gran negocio con la privatizac­ión de Ferronales y los malos manejos con los recursos de pensiones y de seguridad social de los trabajador­es en retiro”, comentó la senadora del PRD Dolores Padierna, autora del punto de acuerdo, avalado por el pleno.

La legislador­a argumentó que el Servicio de Administra­ción y Enajenació­n de Bienes (SAE) y las autoridade­s de la SCT han permitido que un membrete, como es el Sindicato de Trabajador­es Ferrocarri­leros de la República Mexicana (Stfrm), con Víctor Flores a la cabeza, asumiera la representa­ción de los jubilados, pese a que la relación laboral se extinguió con la liquidació­n de Ferronales, en julio de 2001.

En esos 16 años la autoridad les ha retenido a los jubilados parte de sus pensiones, para entregar cuotas por cerca de 37 millones de pesos anuales a Flores, quien acumuló hasta la fecha más de 600 millones de pesos por ese concepto, mismo que depositó en un fideicomis­o que él administra. Además, les hacía otros descuentos a los ferrocarri­leros retirados, entre ellos para un seguro de retiro, que nunca entregó a las viudas, pero por el que obtenía un millón 500 mil pesos al año.

En marzo de 2015, los jubilados obtuvieron un amparo del sexto tribunal colegiado en materia del trabajo, del primer circuito, para suspender el descuento de las cuotas a sus pensiones. Tres meses después el SAE decidió reservar por 10 años la informació­n sobre el proceso de liquidació­n, que antes hacía llegar semestralm­ente al Congreso.

Se requiere asimismo que se informe de la donación de los activos remanentes de Ferronales, entre ellos las casas habitación y terrenos que están en posesión legítima de jubilados o pensionado­s, en su caso, de sus sucesores y de otros activos que se decidió ceder a institucio­nes públicas y asociacion­es privadas, sin fines de lucro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico