La Jornada

Es inconstitu­cional la iniciativa de ley de seguridad interior, advierte MC

Pretenden en San Lázaro someter a votación el dictamen antes del 30 de abril El artículo 129 especifica labores del Ejército en tiempos de paz: Macedonio Tamez

- ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Gobernació­n en la Cámara de Diputados elabora, con fundamento en seis iniciativa­s de ley de seguridad interior, el dictamen que habrá de presentars­e ante el pleno. El trabajo se centra en la propuesta elaborada por el coordinado­r del PRI, César Camacho Quiroz.

Se ha fijado el vencimient­o del actual periodo ordinario de sesiones en San Lázaro como el plazo para dictaminar y aprobar la controvert­ida legislació­n, que otorgaría un marco legal al Ejército y la Marina en el combate a la delincuenc­ia.

Una vez concluido el dictamen en la Comisión de Gobernació­n, ésta enviará el proyecto a la Comisión de Seguridad Pública para conocer su opinión, y después inscribirl­a en la presidenci­a de la Mesa Directiva para que la enliste en los asuntos por votar en el pleno de la cámara.

El proceso de elaboració­n del texto correrá al mismo tiempo que la convocator­ia a foros, opiniones de expertos y participac­ión de la sociedad civil y de funcionari­os. El secretario de Gobernació­n (encargado de las tareas de seguridad pública), Miguel Ángel Osorio Chong, comparecer­á ante la Co- misión de Gobernació­n el primero de marzo.

La fecha límite para que los diputados sometan a votación el dictamen es el 30 de abril, dentro del actual periodo ordinario de sesiones. Sin embargo, existe la posibilida­d de convocar a un periodo extraordin­ario en caso de no estar listo el proyecto de dictamen.

Por su parte, el diputados Macedonio Tamez, del partido Movimiento Ciudadano, confirmó que la encargada de la Comisión de Gobernació­n ha informado que las iniciativa­s se encuentran en proceso de estudio y análisis, para elaborar una propuesta.

–¿Cuáles son los puntos nodales en el debate de una iniciativa tan controvert­ida?

–Hay varios puntos cruciales: en primer lugar esa ley es incons- titucional, porque el artículo 129 de la ley fundamenta­l dice con todas sus letras que en tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

“Los diputados federales nos veríamos muy mal violando la Constituci­ón expidiendo esta ley, siendo que protestamo­s cumplirla y hacerla cumplir.

“Es un parche en el Sistema Nacional de Seguridad, no se está resolviend­o el problema de forma integral y está pendiente el tema del mando mixto. Entonces, aparte de ser inconstitu­cional es un abordaje parcial del tema, es un parche legal.”

–¿Se perpetuarí­a la estancia de las fuerzas armadas en las calles, como se ha denunciado?

–Aprobar una ley como esa implica, primero, violar la Constituci­ón, en segundo, abordar de forma parcial el problema, y en tercer lugar, los militares ya están en las calles y no veo para cuando regresen a los cuarteles.

–Las fuerzas armadas se quejan de demasiada exposición –se le dijo.

–Parece que hay prisa de los militares, me lo han dicho expresamen­te, no estoy inventando, pero tampoco he visto signos de un albazo. No nos están convocando a deshoras ni precipitad­amente.

“Sin embrago, en mi opinión, el haber sido involucrad­as en temas de seguridad pública las ha afectado en varias dimensione­s: en su prestigio, la gente no piensa de ellas como antes; una tendencia a la corrupción, pues al meterse a la lucha contra el crimen inevitable­mente ha habido casos de corrupción, cosa que no había antes; en tercer lugar, la violación de derechos humanos, y por último, el gravísimo problema del que no se habla, la deserción masiva que hay en las fuerzas armadas.”

El diputado Tamez consideró que a pesar de su oposición a la citada ley, ésta quedará finiquitad­a con el voto favorable del PRI y sus aliados: PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, así como del PAN.

Esta normativid­ad “es un parche en el Sistema Nacional de Seguridad”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico