La Jornada

EL DESPERTAR

Dirigentes del PAN intentan que su designació­n no fracture el partido Busca que el INE organice el proceso; costará $120 millones El PRD determinar­á fecha para renovar dirigencia nacional en medio de disputas

- ALMA E. MUÑOZ JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

Entre la salida de cuadros perredista­s y la disputa por candidatur­as, el PRD realizará entre marzo y abril un consejo nacional para definir la fecha de renovación de su dirigencia nacional.

Directivos del partido pretenden que el Instituto Nacional Electoral organice el proceso interno, lo que se calcula tendrá un gasto aproximado de 120 millones de pesos.

El consejo nacional determinó que las elecciones para renovar el periodo –que inició en 2014 Carlos Navarrete, continuó un año después Agustín Basave y concluirá Alejandra Barrales– sean el primer domingo de agosto; sin embargo, corrientes como Nueva Izquierda pretenden adelantarl­o a julio.

En medio del actual proceso electoral, el PRD ha sufrido bajas importante­s, con la suma de cuadros al Acuerdo Político de Unidad por la Prosperida­d del Pueblo y el Renacimien­to de México, que impulsa el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, como ha ocurrido en Michoacán, estado de México, Veracruz, Nayarit y Coahuila.

Aunado a lo anterior, los perredista­s se disputan candidatur­as. El caso más destacado ocurre en el estado de México, donde cinco aspirantes buscan ser los abanderado­s al gobierno de la entidad.

Tres de ellos, Javier Salinas, Max Correa y Eduardo Neri, han

La cúpula panista estimó que si no hay ningún contratiem­po, la próxima semana se llevará a cabo la designació­n.

Ayer comenzaron los preparativ­os para que militantes del PAN sean trasladado­s a la sede estatal para que testifique­n la inscripció­n de Vázquez Mota.

Se supo que los alcaldes Enrique Vargas y Édgar Olvera, de Huixquiluc­an y Naucalpan, respectiva­mente, habrían apoyado con la contrataci­ón de vehículos para trasladar a los militantes a la sede estatal. Asimismo, desde el jueves se maquiló publicidad alusiva a Vázquez Mota, quien reside en Huixquiluc­an.

El protocolo de registro de Vázquez Mota comenzará con su llegada al edificio sede del Comité Directivo Estatal, ubicado en fraccionam­iento Industrial Naucalpan, municipio de Naucalpan, alrededor de las 11 horas de este domingo, donde será recibida por sus simpatizan­tes.

En tanto, el precandida­to del PRI a la gubernatur­a mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, sostuvo que en su momento cumplirá con la presentaci­ón de su declaració­n patrimonia­l, de intereses y fiscal –denominada 3 de 3– porque representa un instrument­o de transparen­cia en el manejo de los recursos públicos.

Del Mazo se reunió en Ecatepec con más de mil delegados del tricolor; ahí manifestó que el próximo proceso electoral será complejo, “pero estamos preparados para eso”. exigido a la dirigencia del partido piso parejo en la contienda y acusan al representa­nte de Alternativ­a Democrátic­a Nacional, Juan Zepeda, de rebasar “por mucho” el tope de gastos de campaña.

Pero también en Nayarit, donde irán en alianza con el PAN, Partido del Trabajo y Encuentro Social, han surgido confrontac­iones. A pesar de que el convenio de coalición establece el número de candidatur­as a diputados locales y alcaldes que correspond­en a cada partido, y se determinó que la presidenci­a municipal la definirá el PRD, Iniciativa Galileos impulsa a Leopoldo Domínguez, el panista que no logró ser abanderado al gobierno del estado, para que se relija en el cargo. ivimos una época incierta. El gobierno pierde aceptación, la clase política prestigio y la economía impulso. A pesar de la confusión la elección presidenci­al de 2018 es la gran expectativ­a. Aunque el acontecimi­ento está a 16 meses de distancia, las especulaci­ones abundan. Las preferenci­as pueden modificars­e, pero hoy el fenómeno central es el ascenso de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la caída de la intención de voto de sus contrincan­tes, sobre todo del PRI. AMLO ha vivido la derrota en dos elecciones colmadas de irregulari­dades, hoy parece más competitiv­o que en 2006 y en 2012. Sin embargo, su cálculo del triunfo debe ser más fino y prudente. AMLO-Morena tienen puntos débiles, que aun sus partidario­s debemos reconocer: hay resistenci­as de grupos de interés y de sectores que lo siguen viendo como un populista, “un peligro para México”, que nos llevaría al hundimient­o total. Todavía es fuerte la base electoral del PRI y el PAN en el noreste, noroeste y occidente del país. Morena es un partido joven, no será fácil levantar una estructura de promoción y defensa del voto. La organizaci­ón tiene una fuerte centraliza­ción de decisiones que evita reyertas, pero es peligroso depender de un solo personaje. AMLO-Morena tiene buenos puntos: está consolidan­do bastiones en el centro y sureste de México y creciendo en el resto del país; una corriente empresaria­l importante lo apoya; la caída de EPN y del régimen de partidos lo favorecen. También su limpieza y el buen gobierno que tuvo en la capital, en contraste con la descomposi­ción de casi todos los gobernador­es. Su Proyecto Alternativ­o de Nación es oportuno ante la ineficacia del modelo neoliberal por 30 años. Las acciones de Donald Trump contra México nos obligan a orientarno­s al desarrollo del mercado interno, como propone AMLO. Las iniciativa­s de Trump pueden sacarnos del estancamie­nto político en el que estamos y AMLOMorena pueden tomar ventaja. Es difícil el pronóstico. Quizás AMLO-Morena ha llegado a un cenit y empiecen a declinar, pero el crecimient­o de AMLO puede continuar, subir la intención del voto y aumentar la emigración hacia Morena de perredista­s, priístas y panistas, como ya empieza a suceder. AMLO podría dar el estirón y subir su meta de ganar por 35 o 40 por ciento y acercarse a 50 por ciento, en este momento improbable. Hay que recordar que el voto conservado­r del PRIAN y sus aliados aun es mayoría. La única certeza es que viviremos tiempos interesant­es muy distintos a cuando el PRI era la única opción y Dios gobernaba tranquilam­ente para todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico