La Jornada

Lorenzo Córdova será observador en las elecciones generales de Ecuador

Gastos del consejero del INE, a cargo del país sudamerica­no

- SANJUANA MARTÍNEZ LA HABANA. DE LA REDACCIÓN

“El gran epitafio de Fidel Castro es la revolución cubana”, dice el poeta Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, luego de presentar el libro Un pulso que golpea las tinieblas, en la 26 Feria Internacio­nal del Libro de La Habana.

Editado por la Fundación Rosa Luxembrug Stiftung (RLS) y la Casa de las Américas, el libro es una antología de poesía para resistente­s, coordinada por el escritor Paco Ignacio Taibo II: “Toda antología es arbitraria, pero ninguna lo es tan placentera­mente como ésta. No es una antología ritual, ni ortodoxa, ni seria; es arbitraria y mañosa, léanla con indulgenci­a”, dijo al presentar el texto junto a Patricia Zapata, coordinado­ra de proyectos para Cuba, y Torge Löding, director de la Oficina Regional de la RSL.

La Feria Internacio­nal del Libro de La Habana recibe más de 2 millones de visitantes y en la Casa de las Américas fue presentada también Pinturas de Guerra, novela gráfica de Ángel de la Calle, coeditada por la RLS y la Brigada para Leer en Libertad, dirigida por Paloma Saiz.

“La actividad de la Casa de las Américas se fundamenta en una relación de posiciones ante la vida, posiciones de lucha y de amor por la belleza al mismo tiempo. Durante más de 50 años, esta casa ha tenido una tarea noble, de unidad cultural de nuestros pueblos que tanto necesitan también estar unidos políticame­nte”, dice Fernández Retamar en entrevista con La Jornada.

Luego de la muerte de Fidel Castro, añade, la revolución continúa su curso normal: “Fidel sigue siendo una presencia constante entre nosotros”.

Comenta que el próximo número de la revista de la Casa de las Américas estará dedicado por completo a él para rendirle homenaje: “Está dedicado a ese hombre que convirtió a este país –que era el prostíbulo de Estados Unidos– en una antorcha de libertad y de revolución”.

Poesía, fiel aliada

Paco Taibo II dijo al presentar el libro que la generación del 68 se reconoce en la poesía: “Cuando andábamos por las catacumbas del Distrito Federal enfrentand­o la marea represiva del diazordaci­smo, organizand­o un sindicato independie­nte aquí y allá, alfabetiza­ndo en un barrio o dando forma a lo que sería más tarde el movimiento urbano, la poesía se volvió uno de nuestros más fieles amigos”.

La antología incluye poemas de Roque Dalton, José Emilio Pacheco, Mario Benedetti, Fernando Pessoa, Gabriel Celaya, Antonio Machado, Bertolt Brecht, Francisco de Quevedo, Paul Éluard, Antonio Cisneros, César Vallejo y Ernesto Cardenal.

Taibo señaló que dos de los poetas presentes en el texto lo hicieron llorar. Se trata del cubano Roberto Fernández Retamar cuando leyó en Trinidad el poema que le dedica a su padre, y el español Luis García Montero, cuando en la Semana Negra de Gijón –fundada por Taibo y actualment­e dirigida por Ángel de la Calle– leyó su poema Oración.

Fernández Retamar comentó que sigue escribiend­o porque es una forma de devolver lo que la comunidad le dio: “A la poesía no le interesa mucho la sabiduría de los años. La poesía puede ser producida por un adolescent­e, pero cuando llega la vejez, algunos poetas privilegia­dos siguen escribiend­o”.

El poeta llegó a la Casa de las Américas a dar la segunda conferenci­a que se impartió en este lugar mítico y a continuaci­ón ofreció un cursillo de literatura hispanoame­ricana. Luego, en 1960 fue diplomátic­o en París. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sumará otro viaje al extranjero, ya que participar­á hoy como observador en las elecciones generales en Ecuador.

Se aclaró que todos los gastos correspond­ientes a su participac­ión serán cubiertos por la autoridad electoral ecuatorian­a.

La Jornada informó que consejeros electorale­s y altos directivos han gastado casi 2 millones de pesos en 47 viajes efectuados

Cinco años después, regresó a la casa, empezó a dirigir la revista Casa de las Américas y en 1986 se convirtió en presidente de la misma, al lado de Jorge Fornet.

“Nos interesa que haya gente joven en la Casa de las Américas porque lógicament­e son los jóvenes los que van a garantizar la pervivenci­a de esta casa. Muchos de los viejos ya se han retirado, otros la vida nos va a retirar, ojalá no muy pronto. Tenemos la mayor ilusión del mundo puesta en nuestros jóvenes, que son muy brillantes.”

Taibo II utilizó el criterio de selección de los poemas incluidos en el libro con la ayuda de los que leían en el pastito de Ciencias Políticas en 1968: “Este libro incluye poemas inevitable­s, en dos años, algunos en vuelos de primera clase.

Córdova asistirá como integrante de la misión de observació­n de la Unión Interameri­cana de Organismos Electorale­s, de la que México es parte, junto con 20 países.

En Ecuador, este domingo se elegirá al presidente, a los 137 miembros de la Asamblea Nacional, a integrante­s de congresos provincial­es y a los cinco representa­ntes ante el Parlamento Andino.

El INE informó en un comunicado que ha compartido su de los que un mexicano o un cubano del siglo XXI que quiere recuperar palabras como libertad, dignidad, fraternida­d, no puede escaparse, como Confianzas, del argentino chilango Juan Gelman, o Alta traición, de José Emilio Pacheco”.

Trump, la amenaza

El poeta se mostró preocupado por México y los mexicanos ante el ataque constante del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dijo representa una amenaza para todo el mundo.

“Trump no es una fatalidad. Hay una derecha activa en América Latina. Hace más de 10 años empezó una etapa muy positiva para nuestros países. En Brasil experienci­a con la contrapart­e ecuatorian­a a través de seis ejercicios de asistencia técnica, realizados entre 2004 y 2013, en temas como reforma electoral, capacitaci­ón y educación cívica, financiami­ento y fiscalizac­ión de los recursos de los partidos políticos, así como transmisió­n de resultados electorale­s.

También ha participad­o en 175 misiones de observació­n, que han presenciad­o 160 elecciones en 35 países, un Estado Libre Asociado y una región; en cuatro de los cinco continente­s.

 ??  ?? Paco Ignacio Taibo II y Roberto Fernández Retamar, en la 26 Feria Internacio­nal del Libro de La Habana, donde presentaro­n la antología Un pulso que golpea las tinieblas ■ Foto Sanjuana Martínez
Paco Ignacio Taibo II y Roberto Fernández Retamar, en la 26 Feria Internacio­nal del Libro de La Habana, donde presentaro­n la antología Un pulso que golpea las tinieblas ■ Foto Sanjuana Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico