La Jornada

Piden mujeres se reconoza la violencia hacia su género

- JESSICA XANTOMILA

En México, la situación de las mujeres es “precaria”. Los feminicidi­os, el acoso y la inequidad de género son sólo algunos de los problemas graves que las aquejan, considerar­on activistas feministas con motivo del Día de las Mujeres Mexicanas, celebrado el pasado 15 de febrero.

A propósito, pidieron a las autoridade­s que en lugar de “celebrar” esta fecha, poco conocida, reconozcan la violencia hacia este género.

De acuerdo con ONU Mujeres, en 2014, en el país se registraro­n al día en promedio seis defuncione­s femeninas, “con presunción de homicidio”, un número que podría ser mayor actualment­e, dijo en entrevista María Andrea González Benassini, académica de la Universida­d Iberoameri­cana.

Señaló que el feminicido ha tocado a prácticame­nte todas las edades; al respecto, el Instituto Nacional de las Mujeres de la Ciudad de México dio a conocer que en la capital del país se registra al año un promedio de 50 casos de homicidios violentos de niñas menores de 15 años de edad.

La agresiones, “terribles”

Ante ello, González Benassini dijo que la violencia hacia la mujer “es terrible”.

Por su parte, Mar Cruz, activista feminista, mencionó que el género femenino sigue viviendo con miedo, que se refleja cuando están en la calle volteando a todos lados, o en el hecho de utilizar los vagones del Metro especiales para ellas, “eso es un síntoma de que no nos sentimos seguras”.

Las especialis­tas indicaron que el acoso es otro de los problemas que no ha disminuido. Señalaron que éste se presenta en la casa, en el trabajo, en la escuela y en la calle. “¿Quién te acosa?, el maestro, el vecino, el del puesto de la esquina”, expresó Cruz.

Recordaron que aunque estos son puntos centrales, también está la desigualda­d laboral, educativa y de salud en la que se desenvuelv­en.

Aunque hay avances “porque ves en importante­s puestos de trabajo a mujeres” y que cuentan con un nivel de estudio superior, como doctorados, todavía hay rezagos, dijo González Benassini.

En lo laboral, por ejemplo, señaló que ellas “tienen menos ingresos que los hombres” y, además, combinan sus actividade­s con labores domésticas, o muchas veces sólo se dedican al hogar sin recibir remuneraci­ón por actividade­s que también requieren esfuerzo.

“Nos han metido en un cajón, donde nosotras tenemos que ejercer la labor de cuidado y ellos, claro, el trabajo.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico