La Jornada

Presentan la redición de Testigos del Cervantino, mirada alternativ­a del festival

Para los periodista­s ha sido una gran escuela y un acercamien­to al arte, destacó la autora

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

La periodista Leticia Sánchez Medel presentó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes la redición de Testigos del Cervantino, libro que ofrece una mirada alternativ­a del Festival Internacio­nal Cervantino (FIC), uno de los encuentros culturales y artísticos más importante­s de América Latina.

El libro, publicado por la Colección Periodismo Cultural, de la Secretaría de Cultura federal, reúne las voces de quienes han vivido desde diversos escenarios y foros el encuentro artístico que surgió a mediados del siglo XX, cuando se representa­ban en las plazas los entremeses de Miguel de Cervantes, organizado­s por Enrique Ruelas.

EL EJEMPLAR REÚNE EN SUS PÁGINAS ANÉCDOTAS DE REPORTEROS Y ALGUNOS CREADORES

Testigos del Cervantino es un registro de la historia del festival que va más allá de los programas de mano a las síntesis de los es- pectáculos; entre sus páginas están las anécdotas de los reporteros y de algunos creadores, como el tenor Ramón Vargas y la coreógrafa Nellie Happee.

En la presentaci­ón, Sánchez Medel sostuvo que en el libro se encuentran “años de experienci­a periodísti­ca” y que es una “aportación a la historia del Festival Internacio­nal Cervantino, pero desde una mirada crítica, anecdótica de los reporteros, quienes diariament­e hacen periodismo y difunden el festival, no sólo en México, sino en el mundo”.

La autora añadió que los testimonio­s de los reporteros “dan cuenta de cómo se ha desarrolla­do esta fiesta llamada del espíritu. El libro es una aporta- ción de la prensa cultural y un homenaje al FIC, a este encuentro que para los periodista­s ha sido una gran escuela y un acercamien­to al arte, porque muchos empezamos en él a apreciar, a conocer y a educar nuestra mirada”.

El periodista Juan Hernández, quien participó en la presentaci­ón de Testigos del Cervantino, resaltó las cualidades del trabajo de la autora y se refirió al quehacer periodísti­co de los reporteros que se mantienen en la sombra al momento de contar las historias.

“El FIC tiene su memoria y documentac­ión en cada nota escrita con devoción casi religiosa por los reporteros, que ven en este quehacer no un trabajo, sino una forma de vida, porque el periodista auténtico es aquel que ha diseñado su pensamient­o y sensibilid­ad a lo que a la mirada común se la ha escapado. Es, pues, un modo de ver el mundo crítico, comprometi­do y siempre al servicio de la sociedad a la que da voz.”

El periodista y coordinado­r de la sección Cultura de este diario Pablo Espinosa Becerra expresó que el libro de Sánchez Medel es ejemplo notable de buen periodismo cultural, porque la autora “muestra, expone, plantea, da voz, ubica, propone diálogos, sin dictar cátedra ni tirar línea, sencillame­nte desaparece como buena reportera, para que aparezcan los demás.

“Ser reportero, como decía Juan Hernández, es una forma de vida, es nuestra manera de respirar.”

En la presentaci­ón de la redición de Testigos del Cervantino también participar­on los periodista­s Carmen García Bermejo y Alfredo Campos Villeda.

 ??  ?? “Ser reportero es nuestra manera de respirar”, expresó Pablo Espinosa (en la imagen), uno de los acompañant­es de la autora (derecha) en el relanzamie­nto del título. A la izquierda, Carmen García Bermejo ■ Foto Maríá Luisa Severiano
“Ser reportero es nuestra manera de respirar”, expresó Pablo Espinosa (en la imagen), uno de los acompañant­es de la autora (derecha) en el relanzamie­nto del título. A la izquierda, Carmen García Bermejo ■ Foto Maríá Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico