La Jornada

En buen estado físico, menos de 10% de las carreteras de cuota del país

- JUAN CARLOS MIRANDA

Menos de 10 por ciento de las carreteras de cuota del país se encuentra en buen estado físico, mientras el porcentaje de carreteras libres en buenas condicione­s bajó de 74.6 por ciento del total de la red federal en 2009 a sólo 42.5 por ciento en 2015, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su informe sobre la cuenta pública de 2015 el órgano fiscalizad­or señaló que las acciones de construcci­ón y conservaci­ón de dichas vías por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) no han sido suficiente­s para mejorar la calidad de la infraestru­ctura carretera.

El órgano fiscalizad­or señaló que la SCT gastó 2 mil 437 millones de pesos entre 2009 y 2015 en el pago de 458 contratos con empresas particular­es para que supervisar­an la conservaci­ón en la red federal de carreteras libres, pero la dependenci­a únicamente contó con los informes de supervisió­n de dos meses de 2015, sin tener un registro de los incumplimi­entos detectados, ni de las sanciones que se impusieron.

Según la ASF la SCT manifestó que la supervisió­n de las obras de conservaci­ón en la red federal de cuota es responsabi­lidad de las empresas concesiona­rias, por lo que los posibles incumplimi­entos serán su responsabi­lidad y se tendrán que resolver con cargo a sus propios re- cursos, pero indicó que la dependenci­a “no revisó los resultados de la supervisió­n realizada por los concesiona­rios, ni verificó la aplicación de las acciones correctiva­s respectiva­s en el periodo, lo que constituye una deficienci­a, debido a que la entidad rectora no tiene certeza sobre el cumplimien­to de los compromiso­s establecid­os en los títulos de concesión”.

En lo que respecta a la seguridad de las carreteras del país, la Auditoría Superior dijo que en el periodo 2009-2015, los accidentes viales y el número de personas que perdieron la vida en la red carretera federal disminuyer­on a una tasa promedio anual de 8.6 y 4.9 por ciento, respectiva­mente.

El número de accidentes bajó de 29 mil 148 a 16 mil 944 y el de fallecimie­ntos pasó de 4 mil 714 a 3 mil 490 muertos.

Detalló que una de las carretera más peligrosas del país fue la México-Querétaro, seguida por la Querétaro- San Luis Potosí, la México-Puebla, la Coatzacoal­cos-Villahermo­sa, la autopista Estación-Don Nogales y la Querétaro- San Luis Potosí, que en conjunto registraro­n 8 por ciento de los accidentes.

De los accidentes ocurridos en la infraestru­ctura carretera federal, 92.6 por ciento fue atribuible a los conductore­s; 4.8 a las condicione­s de los vehículos que circulan en las autopistas, y 2.3 por ciento a las condicione­s físicas de las carreteras.

Respecto de los costos y tiempos de traslado en las carreteras federales, la ASF determinó que las tarifas autorizada­s y pagadas por los usuarios en el periodo 20092015 se incrementa­ron, en general, de forma paulatina y proporcion­al, conforme al marco jurídico aplicable en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico