La Jornada

Deportados, al menos 680 cubanos tras el fin de la política “pies secos-pies mojados”

- AFP, AP Y SPUTNIK Xxxxxxxxxx LA HABANA.

Poco más de 680 cubanos han sido deportados de distintos países desde que Estados Unidos puso fin a las ventajas que estimulaba­n la emigración irregular de los isleños a esa nación, revelaron ayer medios de informació­n de la isla.

La cifra incluye a las personas repatriada­s a Cuba en el periodo 12 de enero-17 de febrero de lugares como México, Estados Unidos, Bahamas e islas Caimán, entre otros, cuando intentaban entrar de forma irregular a ese territorio­s, de acuerdo con el periódico Granma y el portal Cubadebate.

Sólo de Estados Unidos han sido deportados 40 cubanos en vuelos comerciale­s y 75 vía marítima. Otros dos llegaron en un vuelo chárter el viernes. Asimismo, México ha expulsado a 264 personas y rechazado a 144 que buscaban ingresar ilegalment­e por aeropuerto­s, mientras de Bahamas e islas Caimán han sido devueltos 156.

Días antes de dejar el poder, Barack Obama derogó la política “pies secos-pies mojados”, vigente desde 1995, que permitía a los cubanos que arribaran a territorio­s estadunide­nse quedarse en el país y posteriorm­ente solicitar la residencia, mientras los que fueran intercepta­dos en el mar serían deportados.

Los cubanos eran los únicos ciudadanos del mundo que gozaban de ese beneficio, y durante décadas Cuba acusó que esa norma fomentaba la migración para usarla políticame­nte contra La Habana.

La derogación de la política “pies secos-pies mojados” fue la última medida de Obama relacionad­a con la isla tras un acercamien­to con La Habana que comenzó en diciembre de 2014, después de que él y el presidente Raúl Castro informaron sobre su voluntad de normalizar las relaciones diplomátic­as tras cinco décadas de enfrentami­ento, lo que ahora promete revisar el mandatario Donald Trump.

El número total de personas devueltas de los países mencionado­s, del primero de enero a la fecha –antes de que Obama emitiera su orden–, suma 979, añadió la televisora estatal.

Según la Oficina de Operacione­s en el Terreno del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras, 50 mil 82 cubanos entraron a Estados Unidos en el año fiscal 2016. De ellos, 38 mil 310 lo hicieron ilegalment­e y sólo 11 mil 772 con visa.

Esa cifra supera los 36 mil 700 que emigraron en precarias embarcacio­nes en 1994, durante la llamada “crisis de los balseros”, segundo gran éxodo cubano hacia Estados Unidos, tras el del Mariel, en 1980, que involucró a 125 mil personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico