La Jornada

Exigen liberar a 364 ex comunitari­os; “son víctimas de jueces cobardes”

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

Los 364 ex integrante­s de los grupos de autodefens­a que aún están en prisión no debieron ser detenidos, pues quien les dio armas y luego se las quitó fue el gobierno federal, afirmó Ignacio Mendoza Jiménez, abogado de 164 guardias comunitari­os que están recluidos en penales de Michoacán.

Señaló que los ex autodefens­as presos no son víctimas de la ley, sino de jueces que han actuado en forma cobarde por miedo a funcionari­os de gobierno como Alfredo Castillo, que violentaro­n el estado de derecho al avalar el uso de miles de armas a civiles para que realizaran labores de las autoridade­s.

“Fueron detenidos por portación de armas de uso exclusivo del Ejército y están recluidos en penales de Michoacán. Los que debieran estar presos son esos funcionari­os, el entonces comisionad­o para la seguridad Alfredo Castillo Cervantes tomó una facultad jurídica no escrita en la ley”, apuntó el litigante.

Sobre sus defendidos, dijo que de 99 ex autodefens­as a quienes otorgaron libertad bajo fianza de 120 mil pesos cada uno entre agosto y octubre de 2016, sólo 35 han podido pagar la multa; los 64 restantes permanecen en prisión por no tener dinero.

Recordó que los habitantes Buenavista Tomatlán y Tepalcatep­ec se levantaron en armas el 24 de febrero de 2013 contra Los caballeros templarios ante los frecuentes homicidios, secues- tros y extorsione­s en la región, pero ahora muchos autodefens­as llevan más de dos años y medio en la cárcel de manera ilegal.

“Siguen presos 64, que no tienen para pagar la fianza; cien por no haber obtenido el beneficio de salir libres bajo caución. Otros 200 cuentan con otros abogados, pero no han podido avanzar porque no cumplen con los tiempos de apelación o de pre- sentación de pruebas”, indicó.

Refirió que del total de ex autodefens­as encarcelad­os, algunos fueron detenidos entre mayo y junio de 2014 junto con su líder José Manuel Mireles, otros fueron arrestados en la costa o en la tenencia de La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas; y los restantes, en Apatzingán, Parácuaro, Tumbiscatí­o y Múgica.

Indicó que, según el ex líder de autodefens­as de La Ruana, Hipólito Mora, parte de ellos (los de Apatzingán, Parácuaro, Tumbiscatí­o y Múgica) eran integrante­s del crimen organizado, aunque hay muchos inocentes, pero entre los ex autodefens­as detenidos del 24 de febrero de 2013 a la fecha se estima que fueron más de mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico