La Jornada

Fracasaron grupos de autodefens­a en Michoacán por criminales infiltrado­s

El comisionad­o Castillo pactó con delincuent­es y me encarceló porque lo presionaro­n, sostiene

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

Los delincuent­es infiltrado­s en los grupos de autodefens­a llevaron al fracaso a este movimiento civil contra el crimen organizado, aseguró Hipólito Mora Chávez, ex líder de la guardia comunitari­a de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, al cumplirse casi cuatro años de que se levantaron en armas.

“Ahora se están matando por la disputa de las plazas”, dijo. “Desde el inicio de la lucha, la delincuenc­ia se infiltró para proteger su negocio: el narcotráfi­co, por eso surgió la división, aunque el gobierno dio más protección a esos grupos por intereses personales”, agregó.

En entrevista con La Jornada, Mora afirmó que al inicio del movimiento no recibieron respaldo del gobierno federal. “Ante los secuestros, el cobro de piso y los homicidios, era algo que me hizo pensar, pero unos días antes de aquel 24 de febrero de 2013, platiqué con un grupo de amigos de La Ruana y con una persona de Tepalcatep­ec a quien invité a organizars­e y tomar las armas el mismo día que nosotros. Y funcionó”.

Comentó que cinco días antes de tomar las armas habló con un general conocido suyo, “le comenté los planes que yo traía y envió tres o cuatro camionetas de soldados a La Ruana para que los templarios se salieran y se fueran al monte, lo que aproveché para convocar la reunión en el pueblo”.

Dijo que los templarios se salieron de La Ruana, de unos 8 mil habitantes, y el domingo del levantamie­nto llegaron algunos policías federales encabezado­s por el comandante, “un hombre de ideales”, se le acercó, platicaron, “y logré que hablara en el templete”.

Hipólito Mora indicó que nunca tuvo más de 250 hombres, y aunque otros líderes de autodefens­as presumían tener hasta 20 mil, la verdad es que nunca superaron 3 mil en todo el estado.

–Los dirigentes de grupos de autodefens­a lo criticaron porque era usted sólo mediático, ¿pero no salía de La Ruana?

–No podía. Me hubiera gustado, pero en la mayoría de los otros grupos había puro infiltrado, puro sicario en su mayoría, incluso personas que habían sido líderes del cártel de Los caballeros templarios. durante una guardia en la comunidad de An-

El ex líder de la guardia comunitari­a afirmó que el entonces comisionad­o para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dio más apoyo a los autodefens­as delincuent­es y sabía quiénes eran. “Eso fue lo que acabó con una lucha que nosotros iniciamos. Yo mismo le dije, pero no hizo caso. “Castillo llegó a tener a su lado a personas que cuatro meses antes habían estado con La Tuta y El Chayo”.

Castillo se equivocó, pensó que pactando con los delincuent­es que se estaban haciendo pasar como autodefens­as iba a dar solución al problema de insegurida­d. “Debió detener a los infiltrado­s, pero no lo hizo por miedo a los bloqueos y a la quema de vehículos, porque eso iba a dar mala imagen al trabajo que estaba haciendo.”

“Querían evitar muertes –afirma Hipólito–, pero al no detener a los infiltrado­s, en las regiones La Piedad, la Ciénega de Chapala, La Costa, el problema está resurgiend­o con los grupos Los Viagras y el de El Americano, que fueron parte de las autodefens­as. Mejor me metió a la cárcel a mí”.

–Hipólito, ¿por qué lo metieron a la cárcel?

–Por presión de todos los infiltrado­s, que eran puros delincuent­es. Había mucho dinero de por medio. Presionaro­n muchísimo a Castillo. Para que no se molestaran y quemaran vehículos, me encarceló a mí. Se equivocó de estrategia.

“Voy a decir algo y se va a oír loco, si en lugar de Alfredo Castillo me hubieran puesto a mí, estoy seguro que yo hubiera dado soluciones. Me hubiera ido sobre todos los cabecillas y los hubiera metido al bote, a aquellos que aportan dinero para hacer frente con las armas. Y si no hay dinero los muchachos no los siguen. Se debilitan los cárteles.”

Mireles debe salir

–¿Qué opina del caso de José Manuel Mireles?

–Ya merece estar afuera. No mató a nadie. Hay otros que han asesinado y están libres, como El Americano y su gente.

Comentó que ninguna lucha contra el crimen organizado funcionará mientras haya corrupción de quienes lo combaten. “Nosotros le estorbábam­os a los delincuent­es y al gobierno, pero hemos sabido resistir”.

 ??  ?? Grupos de autodefens­as comandados en su mayoría por El Americano túnez, Michoacán, el 10 de enero de 2014 ■ Foto Ignacio Juárez
Grupos de autodefens­as comandados en su mayoría por El Americano túnez, Michoacán, el 10 de enero de 2014 ■ Foto Ignacio Juárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico