La Jornada

Reporta Ssa disminució­n de casos de contagio y muerte por influenza

Se han aplicado 28 millones de dosis de la vacuna: Narro

- LAURA POY SOLANO LAURA POY

En México es necesario reconocer que formamos parte de una sociedad donde existe diversidad sexual y que tenemos el derecho a recibir una educación laica y científica, ajena a todo prejuicio y tabú, alertaron especialis­tas de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), quienes destacaron que los contenidos sobre sexualidad que se incluyen en los libros de texto gratuito “no sólo no deben desaparece­r, sino que es necesario actualizar­los y profundiza­rlos porque tenemos derecho a ejercer nuestra sexualidad de forma informada y sin miedo”.

En entrevista, Osmar Matsui, presidente del organismo, indicó que uno de los principale­s desafíos en la familia y en la escuela es dar informació­n científica sobre la sexualidad, pues indicó que continúan los casos de embarazo adolescent­e y de enfermedad­es de transmisió­n sexual, y “aún dejamos en una condición de enorme vulnerabil­idad a aquellos niños que tienen una identidad sexual distinta a la heterosexu­al, porque no se quiere hablar de ello”.

Durante los trabajos del taller Educación Sexual para una Sociedad Incluyente, especialis­tas en sexualidad reiteraron la importanci­a de generar en la sociedad una conciencia de la identidad sexual desde la infancia y de la orientació­n sexual, y a reconocer que “puede ser distinta a la heterosexu­al, y que no se trata de ninguna enfermedad o desviación. Necesitamo­s construir sociedades realmente incluyente­s”, afirmaron.

Al respecto, la sicóloga y sicoterape­uta sexual, Vicenta Hernández, agregó que niños y adolescent­es deben recibir informació­n científica y veraz sobre sexualidad, porque tienen el derecho a una educación “realmente laica e inclusiva, y el que se reconozca que la sexualidad implica responsabi­lidad; hablar con ellos y explicarle­s”.

Agregó que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se ha pronunciad­o por dejar sin cambios los contenidos sobre educación sexual en los libros de texto –que datan de finales de los años 90 del siglo pasado–, “en gran medida como respuesta a los grupos de presión que se oponen a que se imparta en las escuelas una verdadera educación sexual, y ese es el riesgo”.

Hernández indicó que prevenir riesgos en el ejercicio de la sexualidad, que incluye embarazo adolescent­es y enfermedad­es de transmisió­n sexual, implica, dijo, “abrir la puerta a los conocimien­tos científico­s sobre nuestra sexualidad y comenzar a informarno­s y aprender tanto en casa como en la escuela”. El secretario de Salud, José Narro Robles, informó que hasta la fecha se han aplicado 28 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, y agregó que se han reportado menos casos de contagio y defuncione­s que las registrada­s el año pasado.

En una gira de trabajo por San Luis Potosí, donde realizó una entrega de equipamien­to médico, señaló que frente a las enfermedad­es transmisib­les “uno nunca debe bajar la guardia, porque uno no puede prever qué es estrictame­nte lo que va a pasar, pero hasta donde vamos, el comportami­ento es dentro de la normalidad”.

Cuadros graves, por otros males

Narro Robles reiteró que “normalment­e quienes tienen cuadros graves de influenza son personas con alguna enfermedad coinci- dente, personas con diabetes, hipertenso­s, enfisema, que tienen padecimien­tos crónicos y que no reciben la vacuna o que no se atienden oportuname­nte”.

Por ello, hizo un llamado para continuar con el esfuerzo de vacunación, pues destacó que la falta de inmunizaci­ón “es la razón por la que con frecuencia, en niños pequeños o en adultos mayores, se presentan cuadros que pueden ser graves”.

El funcionari­o federal aseguró en un comunicado que a diferencia de lo ocurrido el año pasado con el oseltamivi­r, ”que es el principio activo antiviral específico para el caso del virus de la influenza, hoy tenemos una mejor disponibil­idad del medicament­o y más barato, por eso en esta administra­ción del presidente Enrique Peña, se ha dado un impulso a la producción de genéricos”.

En su gira de trabajo por la entidad, Narro Robles, afirmó que cuando la sociedad y los gobiernos, federal, estatal y municipal “trabajan juntos a México le va bien”, por lo que resaltó la necesidad de reconocer esta labor conjunta, para que en todo el país “nos vaya mejor”.

 ??  ?? Al no proporcion­ar informació­n científica suficiente sobre sexualidad desde los niveles de educación básica, “dejamos en una condición de enorme vulnerabil­idad a aquellos niños que tienen una identidad sexual distinta a la heterosexu­al, porque no se...
Al no proporcion­ar informació­n científica suficiente sobre sexualidad desde los niveles de educación básica, “dejamos en una condición de enorme vulnerabil­idad a aquellos niños que tienen una identidad sexual distinta a la heterosexu­al, porque no se...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico