La Jornada

Termina en San Lázaro la acreditaci­ón de los llamados cabilderos de empresas

La Cámara aceptó 441 de las 449 solicitude­s presentada­s

- ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados concluyó la acreditaci­ón para este año de las empresas y sectores productivo­s que tienen intereses económicos y políticos para negociar con los legislador­es bajo la figura de cabildeo.

La cámara aceptó 441 solicitude­s, de un total de 449 presentada­s, y autorizó realizar el cabildeo con los diputados a representa­ntes, entre otros, de las cámaras industrial, del cemento, de comercio, de dulces y chocolates, Patronal de la República Mexicana, del Aerotransp­orte y Transporte de Carga. A tabacalera­s como Philip Morris, los diputados les autorizaro­n hasta cuatro cabilderos.

En la lista difundida por la cámara se incluye a asociacion­es como la de Tiendas Departamen­tales o la Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior y a consorcios que han presionado a los diputados en las discusione­s de impuestos, como el refresquer­o, de automóvile­s de lujo, bebidas alcohólica­s y de alimentos procesados.

Desde hace dos legislatur­as, la Cámara de Diputados decidió abrir un registro de cabildeo y permitir la abierta negociació­n con diputados, para evitar una práctica que ya se daba anteriorme­nte, pero de manera subreptici­a.

De esta manera, las empresas especializ­adas en negociació­n política y económica, así como cámaras patronales y personas físicas, tienen que presentar solicitude­s anuales a la Cámara de Diputados, que a su vez otorga una acreditaci­ón para poder ingresar al Palacio Legislativ­o.

En la relación de cabilderos hay empresas que van desde asesoría en impuestos y servicios legales para la industria, productora­s de fonogramas, la Cámara de Comercio México- Americana, fabricante­s de pinturas e incluso despachos de abogados.

También, las cámaras de la industria de la leche, del hierro y del acero; asimismo, fabricante­s de autobuses, agentes aduanales, fabricante­s de envases y de computador­as; además, telefónica­s y gaseras e institucio­nes de asistencia privada.

La lista que fue difundida para conocimien­to de los diputados incluye a representa­ntes de la industria de cosméticos, de venta de productos por Internet, de la industria minera, de agua embotellad­a e incluso lácteos procesados. En este último rubro, Danone registró a seis cabilderos.

Esta actividad se desarrolló principalm­ente entre septiembre y noviembre, etapa en la cual el Ejecutivo envía su propuesta de paquete económico y los legislador­es la revisan y la aprueban.

Los cabilderos llenan los restaurant­es de San Lázaro, donde citan a los diputados para presentar las propuestas que les interesa a cada una de las industrias que representa­n, y tratan de influir en la decisión que se toma sobre la Ley de Ingresos y el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico