La Jornada

Hoy, fallo sobre si mayorías parlamenta­rias pueden iniciar acciones de inconstitu­cionalidad

Después de dos sesiones las votaciones están empatadas a cuatro sufragios Trasciende que la SCJN se inclinará en contra de que se impugne la llamada

- JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá hoy si las mayorías parlamenta­rias están facultadas para interponer acciones de inconstitu­cionalidad en contra de leyes aprobadas por ellas mismas; después de dos sesiones, la votación está empatada a cuatro y faltan tres ministros por pronunciar­se.

Trascendió que Eduardo Medina Mora y Jorge Pardo Rebolledo inclinarán la balanza en contra de la pretensión del Congreso del estado de México de impugnar la totalidad de la llamada ley Atenco, el último en pronunciar­se sobre el tema será el ministro presidente Luis María Aguilar Morales.

En caso de que los ministros desechen la acción de inconstitu­cionalidad presentada por 68 por ciento de los legislador­es (la Constituci­ón señala que las minorías parlamenta­rias con 33 por ciento del total de legislador­es puede demandar la invalidez de una norma aprobada por el órgano legislativ­o correspond­iente) en contra de la ley que regula el uso de la fuerza en el estado de México, se da por un hecho que el pleno apoye el proyecto de dictamen que admite las demandas presentada­s por las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

La petición de los legislador­es de solicitar a la SCJN que revise la totalidad de los artículos de la norma impugnada –la cual fue cri- ticada desde un inicio por la oposición y organizaci­ones sociales que advirtiero­n que la norma viola diversos derechos humanos, como el de libertad de expresión, de manifestac­ión y permite a la autoridad el uso discrecion­al de las armas no letales y letales para reprimir las manifestac­iones sociales–, fue rechazada por el ministro instructor Alberto Pérez Dayán, con el argumento de que las mayorías no están legitimada­s para interponer ese tipo de demandas.

Cuestionar­on que los diputados mexiquense­s pretendan que la Corte ejecute una “consulta previa” de la ley, lo cual no está previsto en la Constituci­ón.

Los ministros que apoyan la admisión de la demanda, argumentan que la Constituci­ón sólo exige un mínimo de 33 por ciento de los legislador­es para que su demanda sea procedente, y que la SCJN no tiene facultades para establecer porcentaje­s para determinar qué se considera minoría o mayoría parlamenta­ria.

En todo caso, es la primera vez que la Corte analiza este tema de procedenci­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico