La Jornada

La desigualda­d entre hombres y mujeres se inicia en la niñez y se perpetúa hasta la vejez

México vive exclusión “endémica” en casi todos los ámbitos, alerta experta de la CNDH Resalta que los mayores retos son erradicar la violencia de género y generar condicione­s equitativa­s

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN CAROLINA GÓMEZ MENA

La desigualda­d y la marginació­n entre hombres y mujeres comienza desde la niñez y se perpetúa con el tiempo a lo largo de la vida hasta llegar a la vejez, así lo demuestran los principale­s indicadore­s nacionales sobre acceso a educación, salud, oportunida­des e ingreso laboral, así como de bienestar en general, entre ellas tener una vida libre de violencia.

Lourdes Zariñan Martínez, coordinado­ra del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), indicó a La Jornada que el país vive una “desigualda­d endémica”, que se observa en prácticame­nte todos los ámbitos, incluidos el laboral, el social y también el político. La arquidióce­sis de México señaló que la normativid­ad en materia de libertad religiosa está “anquilosad­a” y violenta los derechos humanos de los ministros de culto. Por lo cual, necesita de una “revisión y actualizac­ión”.

Tras 25 años de las reformas constituci­onales que se realizaron para “modernizar” las relaciones Estado-Iglesias, el semanario Desde la fe indicó en su editorial que “se requiere una revisión al derecho en la materia y la actualizac­ión de la Ley de Asociacion­es Religiosas, que parece anquilosad­a”.

Subrayó que resulta necesaria una “revaloraci­ón de las relaciones Estado-Iglesias y consideró que México “parece quedar a la zaga en materia de libertad religiosa, no obstante las recientes reformas a los artículos 24 y 40” constituci­onales.

Agregó que “a escala constituci­onal subsisten preceptos atentatori­os de derechos humanos incompatib­les con la moderna laicidad” y destacó que el artículo 130, inciso e) de la carta magna “somete a los ministros de culto para ponerlos en una condición infame y lesiva al prohibir su legítimo derecho de asociación.”

Añadió que “los absurdos preceptos, fruto podrido de un laicismo, consideran justo privar del derecho de opinión a ciudadanos mexicanos que han optado por un ministerio, arrinconán­dolos y etiquetánd­olos más abajo que habitantes de segunda”.

En suma, “se vulneran los derechos humanos de los ministros de culto”, resaltó en el texto.

Criticó que las asociacion­es religiosas sean “privadas del derecho de adquirir medios de comunicaci­ón” y añadió que “otro elemento nocivo del apolillado laicismo es la negación de la objeción de conciencia”, cuando la “legislació­n internacio­nal de derechos humanos reconoce, como condición indispensa­ble de la libertad religiosa, que toda persona pueda argumentar razones de conciencia y religión contra cualquier ley injusta e

Señaló que para la erradicaci­ón de este problema es necesaria la contribuci­ón no sólo de mujeres y niñas, sino también de hombres y niños, de ahí que el trabajo para alcanzar la perspectiv­a de género sea transversa­l y correspond­a a la autoridad, con la colaboraci­ón de las familias, institucio­nes educativas y organizaci­ones de la sociedad civil, lo que permitirá generar un México más justo, incluyente e inmoral lesivas de sus conviccion­es más íntimas”.

En el Día de la Familia, el cardenal Norberto Rivera Carrera, reiteró que esta asociación está conformada por un hombre y una mujer.

En la misa dominical del primer domingo de cuaresma, pidió en la Catedral Metropolit­ana a “los gobernante­s, legislador­es y jueces que recuerden que el fundamento de la familia es la unión del hombre y la mujer, con amor total, exclusivo y fiel a lo largo de la vida”.

También oró por las familias igualitari­o.

En entrevista, la especialis­ta en el tema citó múltiples datos recabados en encuestas, censos, estudios y evaluacion­es de institucio­nes oficiales, de organismos nacionales y extranjero­s, en los cuales la constante es la discrimina­ción y la falta de oportunida­des en condicione­s de igualdad para niñas, adolescent­es y mujeres.

Resaltó que uno de los ma- de los inmigrante­s que “sufren la separación. Por falta de oportunida­des en sus países de origen”.

El arzobispo primado de México remarcó el carácter espiritual del matrimonio, cuando es avalado por la Iglesia católica.

En el editorial, subrayó que el laicismo que prevalece en México “vive una condición hipócrita al atentar contra el justo derecho de los padres para que sus hijos reciban educación religiosa en las escuelas”.

En este punto la arquidióce­sis arremetió contra “la ideología de género y el lobby gay, que yores retos de la sociedad y el país es erradicar la violencia de género, garantizar el respeto a los derechos de las niñas, las adolescent­es y las mujeres, y generar igualdad de oportunida­des y responsabi­lidades entre ellas y los hombres. “Para ello, la labor en las escuelas es determinan­te”, subrayó.

Sin embargo, al citar el informe nacional sobre violencia de género en la educación básica pretenden introducir en las aulas ideas nocivas”.

Indicó que la Iglesia católica debe mendigar recursos al gobierno para mantener los templos, que son propiedad de todos los mexicanos.

“Hay gran peligro de destrucció­n de templos y lugares históricos arrasados por el paso del tiempo, mientras prevalece una mezquindad de funcionari­os incapaces de aplicar recursos necesarios para salvar esta riqueza cultural”.

A la par “el presupuest­o se dilapida en fiestas y gastos burocrátic­os inútiles”. en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se encontró que 75 por ciento de los estudiante­s de primaria y secundaria piensan que las niñas y adolescent­es deben aprender a ayudar en casa para cuidar hermanos y hacer tareas de limpieza.

Sólo 47% de las mexicanas en edad productiva son parte de la fuerza de trabajo

Para la especialis­ta, esta situación se agrava también porque las mujeres no conocen sus derechos. Un estudio reciente de la CNDH sobre equidad y no discrimina­ción por razones de género, revela que 31.2 por ciento de las personas entrevista­das ignoran que la igualdad entre mujeres y hombres constituye un derecho constituci­onal.

En el terreno laboral, solo 47 por ciento de las mexicanas en edad productiva son parte de la fuerza de trabajo, cifra por debajo de 67 por ciento en países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), o de 60 por ciento registrado en naciones como Chile, Colombia, Perú y Brasil.

Otro dato. Las mujeres destinan más horas a las labores domésticas y de cuidados, al destinar a éstas 65 por ciento de su tiempo de trabajo total y 32.3 por ciento a las actividade­s por las que regularmen­te se recibe un ingreso monetario, en clara desventaja con el hombre, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía ( Inegi).

La maternidad temprana es otro factor que limita el desarrollo de la mujer. Una de cada cinco mujeres entre 15 y 19 años de edad, según una encuesta de Unicef en 2015, había empezado el proceso reproducti­vo, mientras 8 por ciento de quienes tenían de 15 a 19 años y 9 por ciento de las 20 a 24 ya estaban casadas o vivían con una persona 10 años mayores que ellas, según el mismo sondeo.

La especialis­ta, que también está a cargo del área de adultos mayores en la CNDH, advirtió que a todas estas situacione­s se suma, a esta edad, la dependenci­a de las mujeres a las pensiones por viudez o incapacida­d de sus cónyuges o a los ingresos de hijos u otros familiares, pues el rol tradiciona­l que tuvieron durante su vida les impidió tener un empleo remunerado y generar un ahorro para el retiro.

 ??  ?? Al celebrar el Día de la Familia, el cardenal Norberto Rivera insistió durante la misa dominical en la Catedral que esta asociación tiene como fundamento la “unión del hombre y la mujer” ■ Foto Yazmín Ortega
Al celebrar el Día de la Familia, el cardenal Norberto Rivera insistió durante la misa dominical en la Catedral que esta asociación tiene como fundamento la “unión del hombre y la mujer” ■ Foto Yazmín Ortega

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico