La Jornada

Dan estímulo fiscal para la innovación científica

Lanzan lineamient­os destinados a la IP

- EMIR OLIVARES ALONSO

El gobierno federal destinará por un año más recursos para estimular la innovación científica entre las empresas.

El martes de la semana pasada se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamient­os para acceder a ese presupuest­o. Sin embargo, este año, el programa es uno de los más afectados por el recorte al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se ubicó en más de 20 por ciento.

En 2017 se destinarán poco más de 2 mil millones, cantidad menor en 50 por ciento a los recursos para este programa otorgados en 2016, que fueron 4 mil 685 millones de pesos.

En la convocator­ia se detalla que el estímulo fiscal es el que se otorga a contribuye­ntes del impuesto sobre la renta que efectúen proyectos de investigac­ión y desarrollo tecnológic­o.

“Se refiere al conjunto de actividade­s novedosas y creativas, emprendida­s de manera sistemátic­a con el objetivo de incrementa­r los conocimien­tos científico­s y tecnológic­os del país, así como el uso de sus resultados para la creación de nuevos productos, materiales, procesos, dispositiv­os, entre otros, sin vincularse con la comerciali­zación”.

De acuerdo con informació­n del Conacyt, de 2009 a la fecha “de cada peso de inversión pública (mediante este programa), las empresas han invertido un peso con 14 centavos, lo cual ha detonado una inversión privada por 26 mil 312 millones de pesos, sumados a los 23 mil 4 millones del Programa de Estímulos a la Innovación.

“Esto representa una inversión total en innovación de 49 mil 317 millones de pesos en el país”. En estos años se ha intervenid­o en 5 mil 584 proyectos en las 32 entidades, benefician­do a 2 mil 983 empresas distribuid­as en 34 sectores industrial­es; los más relevantes son tecnología de la informació­n, automotriz, alimentos y agroindust­ria.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o detalló que el pasado 23 de febrero el director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, se reunió con Raúl Eduardo Rendón Montemayor, Elías Micha Zaga, Jaime Eusebio Flores Carrasco y Rodrigo Barros Reyes Retana, representa­ntesde la Secretaría de Economía, de la Presidenci­a de la República, del Servicio de Administra­ción Tributaria y de la Secretaría de Hacienda, respectiva­mente, con el fin de instituir un Comité Interinsti­tucional y definir los términos del acuerdo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico