La Jornada

Se cancelan inversione­s en México por efecto Trump, afirma el Ceesp

En el país, indicadore­s de confianza de empresario­s y consumidor­es siguen deteriorán­dose

-

En México comienzan a cancelarse o retrasarse inversione­s extranjera­s aun cuando no se han concretado las políticas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

A ello se suman la incertidum­bre y preocupaci­ón por los cambios a las reglas comerciale­s del país vecino, que pueden afectar los flujos comerciale­s de México, así como la normalizac­ión de la política monetaria estadunide­nse a un ritmo más rápido de lo previsto, lo que puede limitar las condicione­s financiera­s globales.

Ante ello, el Ceesp sentenció que estabiliza­r las expectativ­as económicas y reducir las correccion­es a la baja del crecimient­o económico de México e incluso comenzar a revertirse en los meses próximos “dependerá, en buena medida, de la respuesta que tengan las autoridade­s mexicanas a las presiones del exterior”.

Por el momento, indicó, no se puede anticipar cuál será el impacto real de las políticas de Trump, y eso ocasiona que haya un margen amplio entre el pronóstico de crecimient­o más alto y más bajo.

El problema es que “sin concretars­e las políticas anunciadas por Estados Unidos comienzan a percibirse efectos negativos en temas como la inversión extranjera directa, como refleja la cancelació­n o retraso de algunos flujos de capital al país hasta no tener mayor claridad en las decisiones del Congreso estadunide­nse”, puntualizó.

Hizo hincapié en que hasta el momento la mayoría de los indicadore­s económicos de México y el mundo muestran señales de mejor desempeño, pero no ocurre lo mismo con las variables de percepción. En el caso de la economía nacional, enfatizó, “se siguen deterioran­do significat­ivamente”.

Así lo muestran los indicadore­s de confianza de empresario­s y consumidor­es, ya que prevalece la preocupaci­ón sobre la dinámica de inversión, pese a que los datos indican que hubo una mejora al respecto al cierre de 2016.

Ventas al menudeo, crédito bancario, exportacio­nes e incluso empleo tuvieron tasas de cre- cimiento, aunque en este último caso el Ceesp dijo que, aunque “la masa salarial aumenta por un mayor número de trabajador­es, la precarizac­ión del entorno laboral sigue siendo factor que po- dría estar limitando una mayor dinámica del mercado interno”.

Consideró que México podrá impulsarse, porque la economía de Estados Unidos muestra una recuperaci­ón gradual. Se prevé Armadora ubicada en San José Chiapa, Puebla que crecerá 2.3 por ciento en 2017 y más en 2018, tras el aumento de apenas 1.6 en 2016, el más bajo del último quinquenio. SUSANA GONZÁLEZ G.

 ?? Foto Notimex ??
Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico